¿Tu empresa en un día? análisis del régimen simplificado para la creación de empresas : alcances, efectos y espacios de mejora
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Gobierno. Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Landarretche Gacitúa, Oscar Alfredo
Author
dc.contributor.author
Laibe Sáez, Tomás
Admission date
dc.date.accessioned
2022-08-17T16:44:04Z
Available date
dc.date.available
2022-08-17T16:44:04Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187424
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gobierno y Gerencia Pública
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El emprendimiento es la concreción de ideas de negocio que permiten a las
personas desarrollarse y obtener un beneficio económico a cambio. Es de interés
público favorecer nuevos emprendimientos, en la medida en que ello aporta al
crecimiento económico del país. Sin embargo, el Estado puede constituirse en un
obstáculo para el desarrollo empresarial, cuando los procedimientos establecidos
resultan excesivamente burocráticos.
Con el fin de facilitar la creación de nuevos emprendimientos, el año 2013 se
promulgó la Ley N° 20.659 que crea un Régimen Simplificado para la constitución
de sociedades, implementado a través de la Plataforma “Tu Empresa en un Día”.
La siguiente investigación busca determinar si la plataforma logró sus objetivos,
examinando el efecto en el emprendimiento.
Utilizando una metodología mixta, esta investigación contrasta los beneficios
y obstáculos presentes en el proceso de creación de una empresa, comparando
el método tradicional y el simplificado. Se realizan entrevistas a empresas de
ambos regímenes y a stakeholders relevantes, que se complementa con análisis
de fuentes secundarias.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States