Abstract | dc.description.abstract | Debido a la pandemia por el COVID, se ralentizaron proyectos de transición energética, sin embargo, no hubo una detención total. La electricidad solo contribuye con el 25% de la oferta energética, no obstante, se proyecta que al año 2050 supere el 50%. El crecimiento poblacional, la incorporación de vehículos eléctricos y la eliminación de la generación a carbón, presionan al mercado para la realización de inversiones en generación, transmisión y distribución de electricidad. Es preciso desarrollar nuevos proyectos, ampliar o actualizar instalaciones existentes, aumentando la demanda por equipamientos y servicios en subestaciones eléctricas.
El presente documento presenta el plan transformacional para la empresa IproElec Ltda. quien, consciente de los desafíos a los que se enfrenta, desea asumir el reto del cambio y con ello, aumentar su cuota de participación de mercado, entregando una oferta de valor superior para sus clientes.
El proceso se inicia con la definición del alcance a abordar, los objetivos generales y específicos que se propone. Luego se realiza el diagnóstico del estado actual de la empresa (FODA), así como la identificación del entorno (PESTEL) y los principales factores que afectan a IproElec (5 fuerzas de Porter).
A continuación, se desarrolla un plan estratégico donde se aplica la herramienta Balanced Score Card (BSC) y CANVAS. El siguiente paso es el desarrollo del plan de marketing donde se define la segmentación, targeting y posicionamiento para la empresa, así como la mezcla de marketing para alcanzar los objetivos del plan.
No es posible la transformación de la empresa, sin la adecuación cultural y para ello, las personas son el principal objetivo para la Gestión del Cambio. La fidelización del capital humano, su formación y proyección al interior de la organización, son los pilares para aunar las fuerzas necesarias, motivar el cambio que la empresa necesita y alcanzar su visión.
El plan de operaciones a través del uso del modelo SCOR y el plan financiero, son la siguiente etapa para terminar con el plan de control, sus indicadores de seguimiento, las conclusiones y recomendaciones.
El análisis financiero, permitió identificar el gran atractivo del negocio, así como confirmar la viabilidad económica del plan, al obtener un VAN de $108.203.725, con TIR de 55,2%, la inversión se recupera a los 3 años y tres meses (3,29 años) de implementado.
Finalmente, la recomendación es la implementación del plan transformacional para IproElec, controlar el proceso disminuyendo los riesgos, evaluar la incorporación de equipamientos y servicios a su portafolio, además de disponer de la información a través de indicadores, que permitan tomar decisiones de manera informada y consciente de los riesgos. | es_ES |