Plan de negocios para la implementación de la cadena de Restaurantes Cevi & Sour
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lara Baccigaluppi, Jorge
Author
dc.contributor.author
Torrealba Gangas, Javier Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Esparza Carrasco, Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Larrain Olea, Juan Pablo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-08-26T14:56:01Z
Available date
dc.date.available
2022-08-26T14:56:01Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/qxrx-0n32
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187640
Abstract
dc.description.abstract
El presente informe técnico, expone el planteamiento de diseñar la implementación de una cadena de restaurantes enfocado en el segmento de pescados y mariscos, con especialidad en variedad de ceviches y sours en la región metropolitana, aprovechando el crecimiento de las ventas por delivery en conjunto con locales físicos.
El anhelo es instalar 3 locales físicos de tamaño mediano, que permitan atender una cantidad de 30 a 34 sillas aproximadamente, los cuales posean un modelo de atención de ventas basada en la experiencia del cliente, concepto fundamental para el éxito de este. Adicionalmente se requerirá un modelo de delivery que permita llevar esta experiencia a los hogares de los clientes.
El plan de negocios contempla un marco conceptual que, si bien posee las herramientas, modelos y conceptos tradicionales, posee un fuerte enfoque en modelos teóricos del mundo actual del retail, agregando en la ecuación los modelos surgidos durante la pandemia de COVID-19 y las innovaciones o fortalecimientos del modelo que han surgido en este período.
La metodología que se desea desarrollar consta de 10 etapas, las cuales cubren todas las dimensiones necesarias para desarrollar el análisis e implementación del plan de negocios propuesto. Cabe destacar que se ha dado mucho énfasis en establecer un modelo híbrido de atención, con especial atención en la experiencia en las ventas de local, dado que es la partida para la atracción y retención de clientes, pudiendo optar por un modelo que ofrezca esta experiencia en un modelo de delivery, lo cual requerirá de innovación en los procesos de venta y producción.
La propuesta del plan de negocio se fundamenta en la idea de colocar al cliente en el centro del negocio, para ello se establece como fundamental los siguientes puntos:
Desarrollo de un plan de marketing y ventas enfocado en la experiencia del cliente.
Un desarrollo riguroso de la organización y las personas, que son considerados como el capital esencial para la consecución de los objetivos planteados.
Desarrollo de un plan operacional que permita obtener un correcto funcionamiento del local y el customer journey de los clientes. Esta definición es fundamental para poder identificar todos los puntos de valor del servicio y la experiencia de los clientes.
Finalmente, y luego del proceso de análisis de las 10 etapas, se concluye que el plan de negocios propuesto en un período de 7 años es posible llevarlo a cabo, dado que sus flujos financieros son rentables con una VAN de $ 388.493.000 pesos y una TIR de 29 %. Recuperando su inversión inicial en el 4to año.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States