Evaluación de eficacia de los mecanismos de participación de la Ley N° 20.500 y recomendaciones de buenas prácticas aplicadas en Municipalidades de Santiago para fortalecer la participación ciudadana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castro González, Carlos Eduardo
Author
dc.contributor.author
González Ávila, Carla Belén
Associate professor
dc.contributor.other
Inostroza Lara, José Julián
Associate professor
dc.contributor.other
Zaviezo Schwartzman, Luis
Admission date
dc.date.accessioned
2022-09-05T20:38:41Z
Available date
dc.date.available
2022-09-05T20:38:41Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/an2e-qr93
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187834
Abstract
dc.description.abstract
Se cree que existe una relación constructiva entre la transparencia y la participación ciudadana. A medida que la transparencia se ve fortalecida, las personas de la sociedad tienen más herramientas para participar de la toma de decisiones de su espacio y a medida que se fortalece la participación ciudadana aumenta la demanda por información clara y precisa a las instituciones del Estado. La transparencia no se trata solo de entregar información a las personas, sino que también de entregar información legible y pertinente a las personas, a lo que se le llama Acceso a Información Relevante. La participación ciudadana no es sólo la representatividad en las urnas, sino que también es la que ejerce cada persona en su espacio local.
La metodología que se utiliza para identificar buenas prácticas son entrevistas a personas encargadas de participación ciudadana de los municipios de la provincia de Santiago y un cuestionario masivo difundido mediante el Portal de Transparencia de cada municipio. En las entrevistas estructuradas se evalúa la eficacia de los mecanismos de participación con escalas del 1 al 7 para luego comparar. Se busca entrevistar especialmente municipios que tengan programas de participación ciudadana innovadores para presentarlos como ideas de otros mecanismos que fortalezcan la participación. Además, se construyen indicadores para medir la eficacia en el uso de la información en estos espacios de participación y entender cómo se utiliza para tomar decisiones. En el cuestionario masivo enviado se consulta por la persona a cargo de Participación Ciudadana en su municipio, la ordenanza de participación ciudadana actualizada y se pregunta sobre los tipos de mecanismos que se utilizan actualmente en las unidades.
El proceso de investigación tiene tres grandes partes; la primera es revisión de documentación para comprender ¿cuáles son los mecanismos de participación ciudadana establecidos en general?, ¿cómo es que estos van cambiando con el tiempo? y ¿cuáles son ejemplos de mecanismos innovadores de participación que sirven de ejemplos de buenas prácticas para fortalecer la participación? La segunda parte comienza armando el instrumento de evaluación donde se generan indicadores del nivel de participación ciudadana, del nivel de uso de información para la toma de decisiones, del desempeño de estos programas innovadores diferentes municipios con la meta de entrevistar al 20% de estos y hacer la última revisión de documentación para reforzar lo encontrado en la tercera parte. El trabajo termina con recomendaciones en participación ciudadana y transparencia, esta última en el sentido del uso de la información para la toma de decisiones.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Evaluación de eficacia de los mecanismos de participación de la Ley N° 20.500 y recomendaciones de buenas prácticas aplicadas en Municipalidades de Santiago para fortalecer la participación ciudadana
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
gmm
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Ingeniería Industrial
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Ingeniería Civil Industrial
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial