Estudio de prefactibilidad del sistema Sequential Anaerobic and Algal Menbrane Bioreactor (A2MBR) y humedales construidos para aplicaciones de reúso en recarga de acuíferos: caso acuífero cuenca del río Cachapoal, Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Prieto Santa, Ana Lucía
Author
dc.contributor.author
Espina Cofré, Graciela
Associate professor
dc.contributor.other
Lizama Allende, Katherine
Associate professor
dc.contributor.other
Letelier Villalón, Juvenal
Admission date
dc.date.accessioned
2022-09-08T21:03:47Z
Available date
dc.date.available
2022-09-08T21:03:47Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/4jn9-cs90
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187934
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo busca analizar una de las alternativas de nuevas fuentes de agua como es el reúso de aguas residuales tratadas, específicamente como fuente de recarga de acuíferos. Para lo anterior se realiza un estudio de prefactibilidad donde se comparan 2 métodos de tratamiento de aguas residuales. El primero de ellos, el Sequential Anaerobic and Algal Membrane Bioreactor (A2MBR), corresponde a un sistema de tratamiento avanzado basado en la filtración de membrana y el segundo, el humedal construido, corresponde a un sistema de fitodepuración.
Para lo anterior se caracterizan las aguas servidas que no reciben tratamiento de 4 sectores de la provincia del Cachapoal en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Luego, a partir de información de la literatura, se analiza la capacidad de remoción de distintos contaminantes (DBO5, Fósforo Total, Nitrógeno Total y Sólidos Suspendidos Totales) de los sistemas de tratamiento. Con la información anterior se obtiene la calidad de agua que podrían llegar a generar los sistemas y se compara con la calidad del efluente de los sistemas de tratamiento cercanos (Lagunas aireadas y lodos activados) y con las normas de calidad chilenas.
Con respecto a los resultados obtenidos, la capacidad de remoción de contaminantes del humedal construido es similar a la capacidad de remoción de los sistemas que existentes cercanos a la zona de estudio. Por su lado, la capacidad de remoción del A2MBR es superior a la capacidad de los 3 sistemas mencionados (Humedal construido, lagunas aireadas y lodos activados). Pese a lo anterior, tanto el humedal construido como el A2MBR cumplen con distintas normas de calidad.
Finalmente, con el fin de realizar un estudio económico de los sistemas, se analizan los costos de inversión y operación. Para lo anterior se diseña el sistema de alcantarillado que llevaría las aguas servidas desde los sectores donde se generan hasta los sistemas de tratamiento, se analizan costos de terreno, costos de sistema de pretratamiento y tratamiento primario y costos de capital y operación del A2MBR y el humedal construido.
Con los resultados se obtiene que el costo de tratamiento de los sistemas estudiados es aproximadamente el doble del costo de tratamiento de los sistemas cercanos a la zona de estudio.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
CAPTA
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Estudio de prefactibilidad del sistema Sequential Anaerobic and Algal Menbrane Bioreactor (A2MBR) y humedales construidos para aplicaciones de reúso en recarga de acuíferos: caso acuífero cuenca del río Cachapoal, Chile