Herramienta de apoyo para la toma de decisiones en el sector eléctrico basada en indicadores de economía circular
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Palma Behnke, Rodrigo Ernesto Eduardo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Alvarado, Felipe
Author
dc.contributor.author
López de Lérida Elías, Claudio Osvaldo
Associate professor
dc.contributor.other
Mendoza Araya, Patricio
Associate professor
dc.contributor.other
Ferrada Martínez, Pablo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-09-08T22:43:08Z
Available date
dc.date.available
2022-09-08T22:43:08Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/e9j9-2506
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187940
Abstract
dc.description.abstract
Si bien abordar el desafío del cambio climático es urgente, no puede disociarse de otras problemáticas menos visibilizadas en relación al desarrollo sostenible del sector eléctrico. La economía circular (EC), que busca maximiza el servicio producido a partir del flujo lineal de materiales y energía entre la naturaleza y la sociedad, permite abordar este desafío.
Así, el objetivo de esta tesis es proponer una forma de integración efectiva de los conceptos de EC, a través de un set de indicadores, en la toma de decisiones del sector eléctrico. Para esto se adapta el marco conceptual ew-MFA (economy wide-Material Flow) con tal de estructurar la información a considerar, y se utilizan los criterios RACER (Relevant-Acceptability-Credibility-Easiness-Robustness) para evaluar la prefactibilidad de los potenciales indicadores. Con lo anterior se proponen los siguientes tres indicadores: Desmaterialización Relativa (DMR), Desmaterialización Absoluta (DMA) y Autoabastecimiento Eléctrico (AE).
Al aplicar los indicadores propuestos sobre la proyección energética de la región de Tarapacá, dos escenarios que cumplen con las metas regionales de descarbonización se diferencian en su desempeño respecto a la idea de EC. Lo anterior da cuenta de la efectividad de su aplicación en un caso real. Además, se muestra que mediciones de penetración renovable y emisiones de GEI son indicadores insuficientes para capturar aspectos claves del desarrollo sostenible del sector eléctrico. Los indicadores propuestos pueden ser entregar evidencia útil para la planificación de sistemas eléctricos basados en tecnologías con menor impacto material en un territorio.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Beca Magister Nacional ANID Folio 22210520
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States