Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMoncada de la Rosa, Jorge Daniel
Authordc.contributor.authorLuna Vega, Diego Nicolás
Associate professordc.contributor.otherCieza González, Lucas
Associate professordc.contributor.otherLavin Serrano, Roberto Osval
Admission datedc.date.accessioned2022-09-29T16:07:32Z
Available datedc.date.available2022-09-29T16:07:32Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188241
Abstractdc.description.abstractLa superficie de la tierra es permanentemente receptora de materia extraterrestre. Si dicha materia se presenta con un tamaño de partícula que supera los 10 mm, se le llama meteorito. Ahora bien, la gran cantidad y diversidad de estos objetos hace necesaria su clasificación y por consiguiente su comprensión. Importante labor si además se considera que este material es una fuente extraordinaria de información sobre el sistema solar primitivo. El objetivo general de este trabajo es llevar a cabo la clasificación de tres muestras de meteoritos disponibles en cortes transparentes (JG124, MV025 y MV088), las cuales originalmente fueron halladas en el desierto de Atacama, un ambiente de muy baja humedad que limitó la acción de la meteorización terrestre en las muestras. El estudio se lleva a cabo mediante un análisis petrográfico a través de un microscopio óptico, el cual incluye una descripción detallada de cada muestra, que a su vez incorpora los porcentajes de cada componente, texturas y minerales presentes, y evidencias de metamorfismo termal y de choque. A partir de la mineralogía y a la presencia de cóndrulos las tres muestras resultaron ser condritos ordinarios. Luego considerando principalmente el porcentaje volumétrico de metal Fe-Ni (todas sobre el 7%, sin considerar el metal oxidado) se les designo el grupo H. En general, las tres muestras presentan un grado de meteorización entre bajo y moderado, ya que no se observaron silicatos siendo considerablemente alterados. Por otra parte, las tres muestras pasaron por metamorfismo termal en algún grado, para la muestra MV025 fue de bajo grado, sometido a temperaturas que no sobrepasaron los 500 K. La muestra JG124 pasó por un alto grado (800 K 1150 K), mientras que la muestra MV088 pasó por temperaturas posiblemente superiores a los 1150 K, viéndose reflejado en el alto grado de recristalización de la matriz y la pobre definición de los cóndrulos. Finalmente, los tres condritos muestran indicios que pasaron por eventos de impacto al menos en un grado débil (> 5 10 GPa), debido a la gran cantidad de venas de impacto presentes en las tres muestras. De esta manera los resultados obtenidos a partir de esta clasificación se resumen a continuación: JG124 (H5; S5; W1). MV025 (H3.6-3.9; S3-S4; W2). MV088 (H6; S5-S6; W3).es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMeteoritos
Keywordsdc.subjectCondritos
Keywordsdc.subjectMineralogía
Keywordsdc.subjectAstromineralogía
Keywordsdc.subjectDesierto de Atacama (Chile)
Títulodc.titleClasificación y descripción de meteoritos mediante análisis petrográficoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogoes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States