Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAmaya Díaz, Manuel
Authordc.contributor.authorOlea Rojas, Matías
Admission datedc.date.accessioned2022-09-30T13:40:36Z
Available datedc.date.available2022-09-30T13:40:36Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188281
Abstractdc.description.abstractLos cambios vertiginosos que se producen en la forma de habitar contemporánea generan edificaciones que quedan obsoletas, como lo que pasó con la red ferroviaria en Chile la cual marco un proceso importante en el desarrollo del país y dejó una huella significativa en el paisaje tanto urbano como rural a lo largo de todo el territorio nacional, pero se fue degradando a partir de 1973 en adelante debido a que se privilegiaron otros medios de transporte como el terrestre y aéreo. Con diferentes valores estéticos, tecnológicos, urbanos y sociales, hoy en día hay variados intentos por proteger este tipo de inmuebles. Por parte del Estado se encuentra la Declaratoria de Monumentos Nacionales, esta denominación sirve para proteger y mantener estos bienes para las generaciones futuras, pero, en variados casos, los inmuebles quedan paralizados sin una reutilización que sirva para los intereses de la comunidad actual, por lo que se ven amenazados por la presión del mercado inmobiliario, terremotos, incendios, etc. Debido a la necesidad de reincorporar estos inmuebles a usos contemporáneos del habitar, existen diferentes formas y metodologías para construir y generar un equilibrio entre la nueva arquitectura y la arquitectura patrimonial, así volver a entregar vida a estos edificios con los requerimientos actuales. De aquí nace la pregunta ¿cómo generar una arquitectura contemporánea que demuestre el espíritu de la época, pero respetando y otorgándole valor a las preexistencias patrimoniales? Para responder esta pregunta, el presente proyecto de título se ubicará en la Zona Típica Recinto Ferroviario La Calera, donde se encuentra la Estación de La Calera, una tornamesa y una bodega con gran valor patrimonial recintos que se encuentran en gran parte abandonados, peligrando un importante vestigio del patrimonio ferroviario chileno ubicado en la V región de Valparaíso. Aprovechando la llegada de MERVAL a la comuna, el proyecto “Intermodal La Calera” busca ser la nueva puerta de entrada a la ciudad, generando una relación entre los nuevos usos y la arquitectura patrimonial volviendo a resurgir el antiguo espacio de reunión para la comuna.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectConservación y restauración de estaciones de ferrocarriles_ES
Keywordsdc.subjectPatrimonio cultural - Chile - La Caleraes_ES
Keywordsdc.subjectFerrocarriles - Chile - La Caleraes_ES
Keywordsdc.subjectTransporte urbano - Chile - La Caleraes_ES
Títulodc.titleEstación intermodal La Calera : rehabilitación del patrimonio ferroviario en áreas urbanas históricas como potencial para la consolidación de un paisaje urbanoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectoes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States