Parquered Intercultural : sistema de espacios públicos en contexto de alta densidad en altura y diversidad
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Morelli U., Patricio
Author
dc.contributor.author
Barroso Plasencia, Paola A.
Admission date
dc.date.accessioned
2022-09-30T18:34:39Z
Available date
dc.date.available
2022-09-30T18:34:39Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188299
Abstract
dc.description.abstract
La falta de planificación urbana y la presión del mercado inmobiliario, han producido desequilibrios urbanos que son evidentes cuando aumenta la densidad en altura sin regulación, los
mal llamaron “Guetos Verticales”: Pérdida de escala humana, falta de espacio público para la vida comunitaria, filas para subir al ascensor, carencia de áreas verdes y congestión vial. Esto dejó en
evidencia el bajo nivel de calidad de vida urbana que puede optar hoy la clase media en Santiago, a costa de tener una mayor conectividad en la ciudad.
En 2017 se desata la polémica en Estación Central con un tweet del entonces Intendente Claudio Orrego, mientras que en abril del 2018 se realiza una actualización al Plan Regulador, modificando
alturas, agregando antejardines y disminuyendo la densidad para el sector con mayor cantidad de proyectos inmobiliarios.
En 2019 este caso emblemático que sirvió para el debate sobre la calidad de vida urbana en Santiago, sigue vigente, con las mismas problemáticas, y la construcción desmesurada de los últimos edificios que obtuvieron permiso de edificación antes de la modificación en el Plan Regulador, a pesar de contar con una demanda por parte de la Contraloría General de la República.
Este proyecto de carácter experimental, pretende dar una respuesta conducente a una de las principales problemáticas presentes en este emblemático caso: La carencia de espacio
público a escala humana y la deficiencia de áreas verdes tan necesarias para el bienestar del ser humano. Tomando como factor principal la diversidad cultural existente de quienes habitan estos edificios, otorgando equipamiento y servicios para la regeneración del tejido urbano y social existente.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States