De las acciones de interés público medioambiental y su aplicación en el ordenamiento jurídico chileno
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Galdámez Zelada, Liliana
Author
dc.contributor.author
Vargas Vial, Pedro Ignacio
Admission date
dc.date.accessioned
2022-10-07T13:43:25Z
Available date
dc.date.available
2022-10-07T13:43:25Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188484
Abstract
dc.description.abstract
La presente tesis busca explicar cuáles son las características de las acciones de interés público medioambiental y cómo podrían incluirse en el ordenamiento jurídico chileno. Para ello, primero se describen dichas acciones tomando en cuenta cinco elementos principales; una aproximación general al concepto de interés público, la legitimidad activa amplia, el acceso a la justicia medioambiental, la inclusión de principios del derecho ambiental en las decisiones de los tribunales superiores y los mecanismos de supervisión de las sentencias.
En segundo lugar, se hace una revisión de jurisprudencia comparada sobre casos de perjuicios graves a la naturaleza, dentro de los que se encuentran casos de Estados Unidos, sobre daños a la belleza escénica, Argentina, que trata sobre contaminación de ríos y Países Bajos, que atiende un alegato de la ciudadanía en contra del Estado para que estos reduzcan la emisión de agentes contaminantes. Dicho análisis es comparado con el caso Quintero-Puchuncaví, que trata sobre la contaminación de la bahía de dichas localidades.
Por último, se hará una propuesta de introducción de los elementos principales de las acciones de interés público medioambiental en el ordenamiento jurídico chileno, a través de la inclusión constitucional de diversas características de dichas acciones.
El trabajo logra conceptualizar las acciones investigadas, y también presenta una propuesta concreta para incluir ciertas modificaciones a la Constitución que permitirían el reconocimiento de que los intereses sobre la naturaleza son de tipo colectivo difusos, por lo que toda persona podría defenderlos ante los tribunales. Así, se logra un mayor acceso a la justicia ambiental que el existente actualmente, además de una innovadora y efectiva defensa del medio ambiente
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States