Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCrovari, Guillermo
Authordc.contributor.authorUrquiza P., Catalina
Admission datedc.date.accessioned2022-10-07T19:32:27Z
Available datedc.date.available2022-10-07T19:32:27Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188503
Abstractdc.description.abstractEl proyecto de título que desarrollo surge de observaciones y experiencias previas en la comuna de Algarrobo, a partir de diversas críticas e inquietudes personales sobre la estructura urbana y la relación que ha desarrollado con el ecosistema y el paisaje natural. En este contexto, el proceso surge en primera instancia con la búsqueda y análisis de diversos fenómenos ambientales que afectan actualmente al lugar y situaciones relativas al estado de conservación de los innumerables escenarios naturales esenciales para el ecosistema. Considerando lo anteriormente expuesto, las motivaciones del proyecto surgen hacia potenciar y poner en valor los paisajes naturales del lugar a través de la propuesta de un espacio público, revirtiendo las actuales lógicas de desarrollo urbano asociadas a la alta densidad de vivienda turística en grandes enclaves privados y de tipo resort, que se encuentran insertas aleatoriamente en el tejido urbano y con una tendencia a la concentración en ciertos sectores. Para esto, el proyecto se plantea tanto objetivos de paisaje como de arquitectura, a través de estrategias que apuntan hacia ambas áreas específicas. Por una parte, pretende contribuir en la conservación del Santuario de la Naturaleza Parque Canelo-Canelillo a través de la regeneración del paisaje del bosque esclerófilo entendiendo su aporte al ecosistema, en el contexto del actual bosque de pino insigne tan característico del lugar, intentando además reconfigurar una imagen urbana más asociada a especies propias de la zona que puedan permitir a la comunidad desarrollar un sentido de identidad con los elementos naturales autóctonos. Por otra parte, desde la arquitectura el proyecto pretende hacer una relectura del actual parque, especialmente del bosque, para otorgarle un rol urbano que permita generar nuevas relaciones entre la ciudad y el borde costero, siendo este entendido como un espacio con un espesor, diferente al concepto de borde como una línea sin interacciones entre lo natural y las prácticas humanas. En este sentido, el proyecto busca poder articular estas dos áreas, la urbana con la de borde costero, a través de la arquitecturización del elemento natural bosque, sin pervertir sus dinámicas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectArquitectura del paisaje - Chile - Algarroboes_ES
Keywordsdc.subjectDesarrollo urbano - Chile - Algarroboes_ES
Keywordsdc.subjectBorde costero - Chile - Algarroboes_ES
Títulodc.titleParque Costero Canelo - Canelilloes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States