Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFernández Lozier, Paulina
Authordc.contributor.authorSalas Muñoz, Paula
Admission datedc.date.accessioned2022-10-07T20:31:11Z
Available datedc.date.available2022-10-07T20:31:11Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188506
Abstractdc.description.abstractEl avance del uso del automóvil, desde prácticamente la revolución industrial, se ha masificado a todas las partes del mundo, y la pequeña ciudad de Angol no ha estado exenta a estos cambios, lo que solía ser una ciudad segura de calles angostas desde pequeños autos, grandes camionetas rurales, a inclusive enormes camiones forestales son algunos de los vehículos motorizados que recorren la ciudad. A pesar de esto, no se considera el daño que estos vehículos provocan en la vialidad de Angol, especialmente cuando no solo se deben considerar aspectos urbanos sino también es importante integrar los aspectos rurales de la ciudad, esto porque gran parte de la población rural trabaja y estudia en la zona urbana de Angol teniendo que enfrentar este tema todos los días. Esto ha llegado a afectar en gran parte a la población estudiantil, pues si no poseen automóvil privado deben contratar un furgón escolar o levantarse mucho más temprano para poder tomar un colectivo, o en su defecto transportarse en vehículos no motorizados, enfrentando las dificultades de no tener infraestructura vial de ciclovías. También están les estudiantes rurales que sufren las complicaciones de vivir mucho más lejos y no tener transporte público, teniendo que organizarse entre elles para compartir vehículos y poder acceder a la ciudad o, en el peor de los casos, pagar grandes tarifas para movilizarse en colectivo. Bajo este contexto se enmarca la idea de generar un proyecto de arquitectura de paisaje que busque conectar los establecimientos educacionales de la ciudad en una gran ruta, esto se define a través de en un gran corredor verde, que además de suministrar rutas vinculadas a estos espacios, también proporcione zonas de esparcimiento de calidad diseñadas específicamente para les estudiantes, estas se pueden configurar a través de las zonas eriazas, que no son pocas en la ciudad. El proyecto con más desarrollo se va a ubicar en la ex-línea ferroviaria de Angol que cruza gran parte de la ciudad y abarca gran espacio para poder realizar el corredor verde a mayor detalle, vinculando a tres colegios cercanos y además integrando otros hitos de la ciudad.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectArquitectura y niñoses_ES
Keywordsdc.subjectArquitectura del paisaje - Diseños y planoses_ES
Keywordsdc.subjectEspacios públicos - Chile - Angoles_ES
Keywordsdc.subjectÁreas de recreación - Chile - Angoles_ES
Títulodc.titleCorredor Ex-Línea Férrea Estudiantil : que la experiencia de ir al colegio comience desde que te transportas a eles_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States