"No soy la misma". Feminización del yoga en Santiago de Chile: De la transformación a la liberación
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Montecino Aguirre, Sonia Cristina
Author
dc.contributor.author
Rosende Godoy, Gina
Admission date
dc.date.accessioned
2022-10-11T14:27:50Z
Available date
dc.date.available
2022-10-11T14:27:50Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188517
Abstract
dc.description.abstract
Esta tesis contiene años de reflexiones, dudas y apuestas sobre el vínculo existente entre el yoga, las ciencias sociales y el feminismo. Se trata de una investigación que busca describir los cambios y transformaciones que un grupo de mujeres de diversas clases y edades en Santiago de Chile han experimentado, a través del tiempo, desde que iniciaron su práctica de yoga. Se accedió a ello a través de sus subjetividades, expresadas por medio de discursos grupales e individuales. De ahí se recogieron sus necesidades, motivaciones y autopercepciones, las cuales revelan dicho vínculo y sus posibilidades. El yoga ha presentado una exitosa entrada a occidente, pero además existe en la actualidad un fenómeno de feminización de esta práctica. El cual no sólo responde a una estrategia publicitaria sexista y al interés por poseer un cuerpo perfecto, sino al encuentro con una cultura otra, de la cual las mujeres hemos sabido hacer una actividad cotidiana, empoderadora y generadora de colectividad. Por lo tanto, esta investigación intenta demostrar su potencial contrahegemónico, como una real y efectiva herramienta para el feminismo y la intervención social con perspectiva de género
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States