Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFernández Lozier, Paulina
Authordc.contributor.authorProvoste Torres, Inés
Admission datedc.date.accessioned2022-10-17T14:37:30Z
Available datedc.date.available2022-10-17T14:37:30Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188624
Abstractdc.description.abstractEsta memoria de título trata sobre la invisivilización de las áreas rurales y las silvestres, producto del avance explosivo y desconsiderado de las áreas urbanas, y de cómo a través del paisaje alimentario es posible proponer una revinculación tanto en su aspecto físico de tejido urbano-rural, como en su aspecto de tejido social. Se parte planteando la situación actual del panorama agrícola / alimenticio, tanto a nivel global, como en particular de la región de América Latina y el Caribe. Para luego dar paso a entender la manera en que la producción y distribución de alimentos han moldeado los valores colectivos asociados a los a estos, y como es que bajo la configuración actual de la interfaz urbano rural, es imposible hablar de un vínculo provechoso entre ambas áreas. Luego se discute sobre el concepto de paisaje alimentario, y de cómo a través de este es posible plantear diversos programas e instancias en donde volver a revincular lo urbano y lo rural. Para aplicar este breve marco teórico, se toma como caso de estudio la comuna de Maipú, y en particular el predio denominado “Estación Experimental Germán Greve Silva” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Aquí se levantan capas de información territorial que van a permitir definir los programas y estrategias de intervención proyectual. Finalmente, bajo el concepto de paisaje alimentario, se proponen 3 líneas programáticas (Educación, Investigación y Producción local + comercio) articuladas mediante un sistema de rutas que sustentan una red de células programáticas. De este modo, se termina proponiendo un parque de borde con vocación agrícola, donde en una etapa posterior de proyecto de título, se desarrollará a profundidad el sector de ingreso al proyecto.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDesarrollo rural - Chile - Maipú (Santiago)es_ES
Keywordsdc.subjectArquitectura del paisaje - Chile - Maipú (Santiago)es_ES
Keywordsdc.subjectInstitutos agrícolases_ES
Keywordsdc.subjectEstación Experimental Germán Greve Silvaes_ES
Títulodc.titleParque urbano-rural Mapocho Sur : revinculando lo rural y lo urbano a través del paisaje alimentarioes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States