La recomposición de la identidad indígena y los espacios de significancia cultural en el contexto urbano : caso Centro Ceremonial Inaltu Winkul, Quilicura
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Farris, Massimiliano
Author
dc.contributor.author
Canio Díaz, Joseline
Admission date
dc.date.accessioned
2022-10-19T18:11:31Z
Available date
dc.date.available
2022-10-19T18:11:31Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/tzxc-bf60
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188691
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación tuvo por objetivo estudiar la recomposición de la identidad indígena en los sectores urbanos, producto de la creación de espacios de significancia cultural y la recreación de las prácticas socio-culturales. Para esto se tomó como área de estudio la comuna de Quilicura, específicamente, el sector sur-poniente, conocido como sector industrial Lo Boza, lugar donde se encuentra asentado el Centro Ceremonial Inaltu Winkul. Como metodología se realizó un levantamiento de información primaria a través de la aplicación de entrevistas y terrenos de observación participativa, herramientas que permitieron analizar la estructura socio-cultural y física, e identificar las prácticas que han
contribuido a la recomposición de la identidad de la comunidad mapuche residente en el
área de estudio. Asimismo, dicha información permitió generar cartografías de los espacios de significancia cultural que se han ido construyendo a través del tiempo. Los resultados presentan la caracterización de la estructura social y física del Centro Ceremonial Inaltu Winkul, y la identificación de las prácticas culturales que contribuyen a la recomposición de la identidad indígena. Asimismo, se logró generar una cartografía colaborativa indígena que muestra los lugares de significancia de las prácticas socioculturales de la comunidad mapuche del Centro Ceremonial Inaltu Winkul. Se concluye, por una parte, que, la comunidad ha encontrado diversos mecanismos que les han permitido recomponer la identidad indígena en el contexto urbano y, por otra parte, que el centro ceremonial se presenta como un polo de atracción para la comunidad indígena regional. Asimismo, que el territorio comunal posee una fuerte huella indígena que se traduce en la localización de sitios de tipo ecológico - cultural y sitios sostenedores de la cultura indígena.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
La recomposición de la identidad indígena y los espacios de significancia cultural en el contexto urbano : caso Centro Ceremonial Inaltu Winkul, Quilicura