Propuesta de monitoreo geotécnico avanzado para depósitos de relaves
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gesche Schuler, Roberto
Author
dc.contributor.author
Cerda Salazar, Valentina Ignacia
Associate professor
dc.contributor.other
Pastén Puchi, César
Associate professor
dc.contributor.other
Corral Jofré, Gonzalo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-10-24T16:46:15Z
Available date
dc.date.available
2022-10-24T16:46:15Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/kv75-7m17
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188813
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de título tiene como principal objetivo proponer una metodología de instrumentación y monitoreo geotécnico de depósitos de relaves, donde se combinen métodos tradicionales (invasivos) y modernos (semi invasivos y no invasivos), que permita monitorear las diversas variables de control para los modos de falla de manera efectiva y confiable.
Primero, se realiza una revisión bibliográfica donde se presentan las definiciones básicas relacionadas a los depósitos de relaves, sus métodos constructivos, sus modos de fallas, las variables geotécnicas a monitorear, los métodos invasivos, semi invasivos y no invasivos utilizados para monitorear estas variables. Posteriormente, se revisa el estado de la práctica según la literatura tanto nacional como internacional.
Luego, se realizan clasificaciones por atributos y limitaciones de los métodos invasivos, semi invasivos y no invasivos para el monitoreo de variables geotécnicas en los depósitos de relaves, con el objetivo de identificar aquellos instrumentos que puedan ser un aporte a la metodología de monitoreo que se desarrolla en el presente trabajo.
Posteriormente, se estudia el estado de la práctica de la instrumentación geotécnica en depósitos de relaves chilenos, para entender cómo se monitorean estas obras en la actualidad y así poder identificar aquellas variables geotécnicas que pueden medirse mediante otros métodos más sofisticados y/o eficientes. Para esto, se recolecta información de 22 depósitos de relaves que representan al 83% del volumen de relaves total autorizado en Chile. Además, se realizan reuniones con especialistas del área para conocer su perspectiva de los sistemas de instrumentación actual y sus posibles mejoras.
Conociendo el estado de la práctica, se realiza un análisis crítico de cada una de las variables monitoreadas por los sistemas de instrumentación con el fin de conocer sus atributos y deficiencias. Este análisis se realiza con la información recolectada anteriormente.
Finalmente, se propone una metodología de instrumentación geotécnica que incorpora tanto el sistema de instrumentación como la utilización de una plataforma de monitoreo para depósitos de relaves. Mediante esta metodología se espera conocer de forma eficiente y confiable el estado del depósito, con el fin de tomar mejores decisiones respecto a su operación y/o actividades de peraltamiento.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States