Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSantibáñez Viani, Edgardo Julio Juan
Authordc.contributor.authorPérez-García Vergara, Catalina Beatriz
Associate professordc.contributor.otherRomero Godoy, Juan Pablo
Associate professordc.contributor.otherAcosta Jiménez, Javier
Admission datedc.date.accessioned2022-10-24T19:11:38Z
Available datedc.date.available2022-10-24T19:11:38Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188820
Abstractdc.description.abstractLa innovación cumple un rol muy importante para enfrentar los desafíos del futuro, es considerada un elemento esencial para la supervivencia de las organizaciones y los individuos en entornos competitivos, especialmente contingente en el contexto actual de crisis climática. Para apoyar el desarrollo de prácticas innovadoras surge la disciplina de Inteligencia Competitiva, la cual se define como un programa sistemático y ético de recolección, análisis y gestión de la información para apoyar la toma de decisiones dentro de una organización. Como se muestra en la presente memoria, la industria agrícola es muy relevante para las economías de los países y para la satisfacción de la demanda de alimentos y, a su vez, la industria de la Tecnología Agrícola (AgTech) responde a la necesidad de gestionar los riesgos y recursos necesarios para esta labor. La industria AgTech ha mostrado ser muy dinámica con un sostenido crecimiento, con aumentos en el número de actores y de nuevas soluciones y de volumen de la inversión y ventas en los últimos años. La empresa chilena Agronet SPA es proveedora de soluciones de agricultura de precisión para apoyar el uso eficiente de recursos. Les brinda a sus más de 200 clientes la plataforma Instacrops, que apoya virtualmente las decisiones en los campos. El año 2021 la empresa capturó 2.8 millones de dólares de inversión, los que planea utilizar en la expansión por Latinoamérica y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas. Dada la naturaleza dinámica del entorno competitivo de la Start-up, y con los recursos y objetivos para los próximos años, surge la hipótesis del trabajo de título donde una implementación de un área de Inteligencia Competitiva puede ser rentable y beneficiosa. Para comprobarla se define el objetivo general de ``Crear y evaluar el diseño de un Área de Inteligencia Competitiva que gestione la observación y análisis del entorno interno y externo en miras de perdurar la competitividad de la organización''. Con el objetivo definido, la metodología se separa en cinco grandes puntos: ``Levantamiento del estado del arte de la Inteligencia Competitiva'', ``Diagnóstico de la situación actual'', ``Definición de la estrategia y productos'', ``Diseño de los procesos'' y ``Evaluación del diseño''. Durante el trabajo de título se logra identificar las mejores prácticas para la implementación de procesos de Inteligencia Competitiva, hacer un diagnóstico de la organización con los elementos principales a considerar en el diseño, se estructura la creación de valor y los productos del área, se diseñan los procesos con sus posibles recursos y plan de implementación, para finalmente evaluar económicamente y estratégicamente la propuesta desarrollada. Se concluye avalando la hipótesis inicial, destacando a la disciplina de Inteligencia Competitiva como un elemento de soporte fundamental para la expansión de las operaciones de la empresa y el desarrollo de nuevos productos. Se establece, además, que el diseño propuesto es rentable y replicable en otras industrias y empresas que se sitúen en contextos competitivos similares.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectToma de decisiones (Administración)
Keywordsdc.subjectInnovación - Chile
Keywordsdc.subjectAgroindustrias - Toma de decisiones
Keywordsdc.subjectInteligencia competitiva
Keywordsdc.subjectDiseño organizacional
Títulodc.titleDiseño de un área de inteligencia competitiva para una Start-Up de tecnología agrícolaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States