Structural health monitoring of South America´s first 6-story experimental light-frame timber-building by using a low-cost raspberryshake seismic instrumentation
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Hernández Prado, Francisco
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Guindos Bretones, Pablo
Author
dc.contributor.author
Alarcón Díaz, Matías Nicolás
Associate professor
dc.contributor.other
Almazán Campillay, José Luiz
Associate professor
dc.contributor.other
Soto Muñoz, Pedro
Admission date
dc.date.accessioned
2022-10-27T13:11:08Z
Available date
dc.date.available
2022-10-27T13:11:08Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/q0vz-1s90
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188853
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de título describe la implementación y validación de un sistema de instrumentación sísmica de bajo costo (SISBC) para el monitoreo de la salud estructural del primer edificio experimental de madera de estructura ligera de 6 pisos de América del Sur (Torre Peñuelas). Además, el acoplamiento del SISBC con un sistema de medición de temperatura y humedad relativa ha permitido investigar las variaciones de las propiedades dinámicas del edificio inducidas por el ambiente. El SISBC se ha realizado utilizando seis acelerógrafos RaspberryShake® R4SD (R4SD), que se interconectaron mediante una red local controlada por una Raspberry Pi3 (RPi3) auxiliar. La función del RPi3 consiste en: (i) actuar como un servidor NTP que permite la sincronización de los instrumentos sísmicos; (ii) estar conectado a Internet para proporcionar control remoto y comunicación; (iii) estimar las propiedades dinámicas del edificio utilizando el método FDD a partir de pruebas de vibración ambiental por hora basadas en los datos de velocidad obtenidos de los geófonos verticales incluidos en los instrumentos R4SD. El SISBC se alimenta eléctricamente mediante una batería y un cargador de batería para garantizar la operatividad durante los cortes de energía. Las frecuencias naturales y las formas modales del edificio se identificaron a partir de análisis modales operativos de cinco pruebas de vibración ambiental integradas, medidas por un sistema de instrumentación sísmica convencional (Episensors ES-U2), que muestran propiedades dinámicas consistentes. Además, el SISBC también fue validado contra pruebas de mesa vibratoria, observándose una buena concordancia para frecuencias de señal menores a 25-30 Hz en comparación con los sistemas de medición convencionales, así como midiendo la respuesta durante un sismo de baja intensidad Mw=4.6. Una vez que se validó el SISBC, se agregó un sensor BME280 para monitorear continuamente la temperatura y la humedad relativa dentro del edificio, lo que permitió implementar un sistema de monitoreo de salud estructural para rastrear las variaciones inducidas por el ambiente de las tres frecuencias naturales principales. Se determinó una alta sensibilidad de las frecuencias naturales del edificio debido a las variaciones ambientales, exhibiendo variaciones diarias pico a pico de 9.5-10.9% y variaciones promedio de 25.2-29% durante un período de siete meses, evidenciando así que las estructuras de madera podrían ser más susceptibles a las variaciones de temperatura y humedad relativa que otros sistemas estructurales. Inesperadamente, se descubrió que la estructura de madera era más rígida en condiciones de humedad, lo que puede atribuirse al endurecimiento de los ensamblajes de madera debido a la hinchazón de la madera. Se construyó un modelo de espacio-estado de 24 horas para calcular con precisión las frecuencias naturales estimadas en función de la temperatura y la humedad relativa registradas, lo que demuestra que este procedimiento podría usarse para desagregar de manera efectiva las variaciones inducidas por el ambiente de cambios generados por daños u otras fuentes desconocidas.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (ANID Basal FBA210015) y el Centro UC de Innovación en Madera
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
en
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Structural health monitoring of South America´s first 6-story experimental light-frame timber-building by using a low-cost raspberryshake seismic instrumentation
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
gmm
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Ingeniería Civil
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_ES
uchile.titulacion
uchile.titulacion
Doble Titulación
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Ingeniería Civil
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica