Cambios discursivos del estado en torno a la relación entre cuidado infantil y autonomía económica de las mujeres: Del cuidado "Mujer trabaja tranquila" a la corresponsabilidad en el cuidado. Estudio de caso del Programa 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer t la Equidad de Género
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rebolledo González, Loreto
Author
dc.contributor.author
Salinas Pérez, Verónica
Associate professor
dc.contributor.other
Franch Maggiolo, Carolina Beatríz
Associate professor
dc.contributor.other
Figueroa Huencho, Verónica De Lourdes
Admission date
dc.date.accessioned
2022-11-08T18:51:57Z
Available date
dc.date.available
2022-11-08T18:51:57Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189049
Abstract
dc.description.abstract
La tesis titulada “Cambios discursivos del Estado en torno a la relación entre cuidado infantil y autonomía económica de las mujeres: del ‘mujer trabaja tranquila’ a la corresponsabilidad en el cuidado” corresponde a un estudio de caso del Programa 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Este trabajo de investigación fue realizado por Verónica Salinas Pérez, junto a la conducción académica de la profesora Loreto Rebolledo González, para obtener el grado académico de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales.
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los discursos estatales sobre cuidado infantil y autonomía económica de las mujeres a partir del Programa 4 a 7, entre los años 2011 a 2016. Para ello se describe el enfoque técnico definido año a año en los documentos institucionales del Programa, se compararon las definiciones y marcos conceptuales de cada año en que se ejecutó el programa y también se analizó la percepción respecto de los objetivos del programa y de la relación entre cuidado infantil y autonomía económica de las mujeres, de profesionales claves que hayan estado en el programa desde sus inicios
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Cambios discursivos del estado en torno a la relación entre cuidado infantil y autonomía económica de las mujeres: Del cuidado "Mujer trabaja tranquila" a la corresponsabilidad en el cuidado. Estudio de caso del Programa 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer t la Equidad de Género
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
sde
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Antropología
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Antropología-Arqueología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales
Farías Soto, Javier Antonio(Universidad de Chile, 2016)
Este estudio muestra las principales características y contribuciones de los programas Mujeres Ingeniería UC de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Más Mujeres para la Ingeniería y las ...
Barra Lobos, Pamela Catalina(Universidad de Chile, 2020)
Desde la teoría feminista existen múltiples perspectivas, que se encuentran lejos de estar unificadas. Particularmente en Chile durante los últimos años ha sido un concepto político que se ha masificado, materializándose ...
Fernández Berríos, María Soledad(Universidad de Chile, 2021)
A través de la historia las mujeres se han preocupado de conquistar y ganarse sus espacios, en este largo camino, aunque es un logro aún reciente, se creó el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Esto es un triunfo ...