Levantamiento y análisis comparativo de estrategias para aumentar la inversión I+D en la industria de la construcción de Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Flores Barrera, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Peña Peñaranda, Ignacio José
Associate professor
dc.contributor.other
Pulgar Allendes, Jorge
Associate professor
dc.contributor.other
Brito Alcayaga, Marcos
Admission date
dc.date.accessioned
2022-11-14T13:40:23Z
Available date
dc.date.available
2022-11-14T13:40:23Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/waq1-5y14
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189158
Abstract
dc.description.abstract
Construye2025 es un programa de carácter público privado que busca transformar al sector construcción desde la productividad y la sustentabilidad, para lograr un desarrollo nacional impactando en forma positiva en los ámbitos social, económico y medioambiental. El alumno actualmente desempeña el cargo de Coordinador de Innovación en Construye2025 donde tiene encomendada la tarea de potenciar el Desarrollo Tecnológico en la construcción, pero actualmente la industria no cuenta con un documento donde oriente o priorice la metodología o iniciativas para cumplir con este propósito.
En el contexto descrito, el presente trabajo de titulación tiene como objetivo identificar la pertinencia de estrategias nacionales, internacionales y de las industrias, orientadas al desarrollo tecnológico y cuyo aporte sea replicable en Chile para promover el I+D en la construcción.
Para cumplir con el objetivo de este trabajo de titulación en primer lugar se levanta y estudia el estado actual del desarrollo tecnológico a nivel de industria de la construcción, país y contexto internacional identificando los países que son potenciales referentes a el contexto chileno, para posteriormente levantar 60 casos de políticas (estrategias, empresas, programas) analizando la pertinencia de estas.
Finalmente, a partir de los casos estudiados se presentan 10 palancas con 17 acciones priorizadas, sugeridas y replicables para aumentar el I+D de la construcción en Chile. Estas acciones además vienen acompañadas del verbo potenciar , modificar o crear , relevando si estas son complemento o sustituto a las estrategias que actualmente realiza nuestro país.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States