Plataforma para crear y administrar una tienda virtual
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Simmonds Wagemann, Jocelyn
Author
dc.contributor.author
Vilches Vilches, Catalina Paz
Associate professor
dc.contributor.other
Gutiérrez Figueroa, Francisco
Associate professor
dc.contributor.other
González Jure, Pablo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-11-14T20:13:33Z
Available date
dc.date.available
2022-11-14T20:13:33Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/ey2p-9m15
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189177
Abstract
dc.description.abstract
Para este trabajo de título se desarrolló una aplicación web que permite a usuarios administradores de un emprendimiento de productos tangibles, configurar una tienda virtual propia para que potenciales clientes puedan revisar el catálogo de los productos que ofrecen y realizar pedidos a través de ella.
En este informe se menciona la motivación para realizar esta plataforma, el contexto en el que se desenvuelve, el objetivo general y los objetivos específicos, se explica en detalle en qué consiste la solución desarrollada, se describe la metodología que se utilizó durante el semestre que se realizó el proyecto, se explican los conceptos fundamentales de las tecnologías utilizadas para entender el código desarrollado y se describen plataformas similares existentes en el mercado.
Las etapas del análisis del proyecto fueron: primero realizar un análisis del escenario escogido, confeccionando una lista de necesidades que tienen los emprendedores; luego se investigaron plataformas que permiten solucionar el problema abordado, obteniendo ideas sobre funcionalidades que se quieren implementar; finalmente se hizo el levantamiento de requisitos y se diseñó el prototipo de una solución al problema usando una aplicación web.
En este informe se muestra parte relevante y representativa del código que utiliza el sistema desarrollado para que los lectores puedan entender la complejidad del software y tener una idea sobre los aprendizajes obtenidos por la memorista para lograr el producto final.
Al final del informe se hace una validación funcional del sistema, mencionando e ilustrando en una tabla, cuáles fueron los requisitos que se abordaron con cada una de las interfaces que tiene la plataforma, concluyendo que se cumplió con la mayoría de los requisitos propuestos (15 de 18), obteniendo un software funcional que cumple las expectativas que se tenían al principio del semestre.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States