Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCastruccio Álvarez, Ángelo
Authordc.contributor.authorRebolledo Barriga, Alejandro Ariel
Associate professordc.contributor.otherAmigo Ramos, Álvaro
Associate professordc.contributor.otherVera Rivadeneira, Franco
Admission datedc.date.accessioned2022-11-15T16:06:56Z
Available datedc.date.available2022-11-15T16:06:56Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189201
Abstractdc.description.abstractEl volcán Quizapu es un centro eruptivo ubicado en la Zona Volcánica Sur Transicional, en la Región del Maule, Chile. Las erupciones más importantes de este centro eruptivo presentan importantes diferencias en estilo eruptivo: la erupción de 1846 1847 presentó un estilo esencialmente efusivo, en cambio, la erupción de 1932 presentó un estilo eruptivo explosivo, siendo la mayor erupción ocurrida en el país durante el siglo XX. Sin embargo, a pesar de sus diferencias en estilo, el magma erupcionado en estas 2 erupciones presentan condiciones de almacenamiento similares, convirtiendo el cambio de estilo eruptivo producido en este volcán en un problema científico sin respuestas claras. En este trabajo, se obtienen tasas eruptivas para ambas erupciones del volcán Quizapu. Para la erupción de 1846, se realiza un análisis morfométrico de las coladas de lava, obteniendo tasas eruptivas que habrían variado en el rango 0.0002-200 m3/s. Estos valores de tasas eruptivas permitirían establecer que la duración mínima de la erupción habría sido un año, teniendo como volumen total erupcionado 5km3. Para la erupción de 1932, se establece, a partir de modelos numéricos, que las tasas eruptivas de la erupción habrían oscilado entre 1.14×10^8 kg/s y 1×10^9 kg/s. Con estos resultados, se realiza un análisis de modelo de ascenso de magma en un conducto, lo que permite constreñir la medida del radio de conducto volcánico entre 20 y 50 m de radio para contenidos de agua disuelta entre 4-6 wt%. La fragmentación ocurrió entre los 0 m y los 470 m de profundidad. Las erupciones efusivas con temperaturas de magma de 1000°C son obtenidas solo con contenidos de agua disuelta de 1 wt%, sin embargo, a temperaturas de magma de 870°C, se pueden lograr erupciones efusivas con contenidos de agua disuelta mayores, alcanzando los 4 wt%, considerando radios de conducto menores o iguales a 30 m y contenido inicial de sólidos alto (≥30 vol%), situación que puede ser atribuida a la presencia de enclaves. Cabe señalar que para contenidos de agua disuelta menores al 4 wt%, se obtiene la mayoría de las soluciones efusivas para el volcán Quizapu, por lo que no se descarta que haya existido un proceso de desgasificación previa, apoyado por un aumento de la temperatura, asociada a la intrusión de otro cuerpo magmático. Se reevalúan las isópacas para determinar el volumen que presentó la erupción de 1932, basado en 3 métodos existentes: exponencial con 3 segmentos, Power-Law y Weibull. Si bien, los cálculos realizados no son concluyentes, se estima que, la mencionada erupción, emitió al menos 1×10^13 kg, permitiendo que a la erupción se le asigne un índice de explosividad volcánica (VEI) de 6.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectGeología - Chile
Keywordsdc.subjectVulcanismo - Chile
Keywordsdc.subjectMagmatismo
Keywordsdc.subjectVolcán Quizapu (Chile)
Títulodc.titleDinámica de las erupciones de 1846 y 1932 del volcán Quizapu: parámetros eruptivos y ascenso del magma en el conductoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogoes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States