Comercios virtuales sin marca impulsados por Cornershop
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Cortés, Eduardo
Author
dc.contributor.author
Aliaga Valderrama, Pablo Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Baloian Tataryan, Nelson
Associate professor
dc.contributor.other
Beltrán Alejos, Hugo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-11-25T13:54:09Z
Available date
dc.date.available
2022-11-25T13:54:09Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/mzjc-hs85
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189390
Abstract
dc.description.abstract
Los productos sin marca, o whitelabel, han formado parte del mercado desde aproximadamente dos décadas y hoy, forman parte de nuestro día a día. Estos pueden verse como mochilas, calcetines, entre miles de otros formatos y son aquellos productos hechos por una empresa pero vendidos por un tercero. Se plantea al iniciar este documento, la existencia de un mercado nuevo en el mundo de la tecnología, relacionado con productos sin marca: whitelabel e-commerces, es decir, comercios virtuales sin marca. Estos forman parte de un nuevo paradigma y se entienden como aquellas experiencias de tienda virtual que son, en realidad, provistas por otra empresa. Desde fuera, estas registran elementos visuales de la marca que adquiere el producto y por ende, pareciera ser una experiencia virtual original de la tienda.
En el siguiente documento se veri ca la posibilidad de adaptar un modelo de ventas online multi-tienda, como es el caso de Cornershop, para generar una experiencia de whitelabel e-commerce. La estructura seguida en esta memoria forma parte de un proceso de Ingeniería de Software, en específico, estará orientada en la definición de arquitectura de una solución que permitirá resolver la interrogante planteada: ¿Es posible adaptar un modelo de negocios de ventas online multi-tienda, como lo es el caso de Cornershop, a una experiencia whitelabel?
Whitelabel nace como una adaptación del sistema original de Cornershop que, inserto en un eco-sistema masivo de desarrollo TI, se convierte en un conjunto de componentes que permiten ofrecer a una tienda, la posibilidad de montar su propio comercio virtual bajo los estándares de calidad que han representado a una compañía posicionada a día de hoy, como una de las más importantes en el mercado de ventas online en América.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States