Hacia una teoría general de fiscalización: estudio sobre los órganos fiscalizadores en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Moraga Klenner, Claudio
Author
dc.contributor.author
Barriga Alarcón, María Paz
Admission date
dc.date.accessioned
2022-11-28T20:34:56Z
Available date
dc.date.available
2022-11-28T20:34:56Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/c5sn-4b36
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189461
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación tiene por objetivo delimitar un marco conceptual y normativo dentro del cual estudiar la facultad de fiscalizar que detentan numerosos órganos del Estado. Para ello buscamos características inherentes a la facultad de fiscalizar, estudiando aspectos que son comunes en las atribuciones que éstos poseen, así como lo que diversos actores jurídicos han señalado al respecto. Para esto, el presente trabajo se divide en tres capítulos.
En el primer capítulo caracterizamos a la fiscalización en términos generales, estudiando las fuentes clásicas del Derecho Administrativo. En el capítulo II nos centramos en estudiar aquellos órganos cuyas leyes orgánicas les atribuyen la potestad fiscalizadora y contrastamos sus características con lo señalado en el decreto ley N° 3551 y su clasificación de “instituciones fiscalizadoras”. En el capítulo final nos enfocamos en las facultades que diversas normativas, de distintas épocas, les entregan a los órganos que ejercen fiscalización, analizando aquéllas que pueden ser consideradas transversales
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States