Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Alvarado, Felipe
Professor Advisordc.contributor.advisorHuneeus Lagos, Nicolás
Authordc.contributor.authorAdán Arias, Félix Rodrigo
Associate professordc.contributor.otherSalgado Herrera, Cristián
Admission datedc.date.accessioned2022-12-07T12:43:42Z
Available datedc.date.available2022-12-07T12:43:42Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189640
Abstractdc.description.abstractEntre los principales contaminantes que dañan la salud de las personas se encuentra el Material Particulado de 2,5 [µ m] (MP 2,5), que debido a su tamaño, ingresa fácilmente a las vías respiratorias. Más del 80 % de la generación de material particulado en Chile es generado por la combustión de leña para calefaccionar las casas, por lo que se vuelve importante estudiar este fenómeno en el territorio Nacional. Existen diferentes factores que afectan el consumo de leña, destacándose la temperatura ambiente, que cambiará en los próximos 30 años debido al calentamiento global. El objetivo general de esta memoria, es proyectar las emisiones futuras de MP2,5 del sector residencial, bajo escenarios de cambio climático, sobre la base de un modelo de demanda energética de un hogar que dependa de la temperatura exterior. Se elaboraron proyecciones de las temperaturas promedio diarias para las distintas regiones de la zona centro sur de Chile utilizando modelo climático UKES-ssp5. Con las proyecciones de temperaturas, estimaciones de emisiones de MP2,5 entregadas por el Centro de Clima y la Resiliencia (CR2) y un balance de energía sobre una vivienda, se propone una parametrización del consumo residencial de leña en función de la temperatura exterior del hogar. Entre los principales resultados, se obtuvo una disminución en las emisiones totales de MP2,5 en todos los escenarios, debido al aumento de temperaturas promedio producto del cambio climático. Para el caso de las regiones más centrales como O´Higgins, la disminución es de hasta un 18 % mientras que para regiones más al sur, como Magallanes, es de solo un 4 %. Al estudiar la sensibilidad del modelo, se observa que la mayor disminución de emisiones son con respecto a la aislación térmica de la vivienda, luego cambios en la humedad de la leña y por último cambios en la temperatura de confort. El estudio realizado permitió generar una dependencia de la temperatura exterior con el consumo de leña de un hogar, incorporando un fenómeno de cambio climático y ver su impacto en las condiciones de calidad de aire en el territorio nacional. El aumento de temperatura supuesto en el escenario SSP-5, que no considera cambios en la matriz energética ni una migración de combustibles fósiles, muestra que a pesar del aumento de temperatura en el ambiente y la supuesta disminución del consumo de leña, las emisiones proyectadas para el año 2050 no serán menores a las que se generan hoy en día en el presente, por lo que se vuelve importante buscar soluciones para combatir los problemas que se enfrentan hoy en día con respecto a calidad del aire. Lo anterior podría significar cambios abordados desde las políticas públicas como: cambio en la matriz energética del país, tecnologías de calefacción de los hogares, o mejoras en la infraestructura de la vivienda. El trabajo es una base para estudios más detallados en zonas geográficas, que podrán ser abordados conforme la resolución de los modelos climáticos aumente. Esto permitirá la proyección de la temperatura ambiente y concentración de MP en territorios más pequeños. Por último, se podría mejorar el modelo incorporando mayor detalle en los factores de emisión utilizados, las variables de aislamiento y las tecnologías de combustión.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectContaminación atmosférica
Keywordsdc.subjectCalefacción
Keywordsdc.subjectEstufas a leña
Keywordsdc.subjectConsumo de energía
Keywordsdc.subjectCambios climáticos
Keywordsdc.subjectMaterial particulado
Títulodc.titleProyecciones de las emisiones por la quema de leña en base a un modelo energético de una casa chilenaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materialeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Químicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Químicoes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States