Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMéndez Pinto, Patricio
Authordc.contributor.authorUrrutia Unda, Magdalena Estela
Associate professordc.contributor.otherFernández Urrutia, Rubén
Associate professordc.contributor.otherCalderón Muñoz, Williams
Admission datedc.date.accessioned2022-12-07T19:21:48Z
Available datedc.date.available2022-12-07T19:21:48Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189690
Abstractdc.description.abstractLa soldadura por fricción y agitación (FSW) es una técnica de unión avanzada en la cual, la soldadura de dos piezas se produce en estado sólido, sin necesidad de fundir el metal. Este proceso de soldadura presenta actualmente una serie de aplicaciones relacionadas a la industria aeroespacial, tales como el fuselaje de aviones, naves y diferentes componentes de cohetes. Mediante este trabajo se busca acercar los conceptos teóricos de FSW para una mejor representación del proceso de soldadura práctico, ya que su desarrollo previo se ha llevado a cabo principalmente en base a prueba y error. Lo anterior se logra integrando diferentes áreas de la ingeniería, como transferencia de calor e ingeniería de materiales. El principal objetivo de este trabajo se compone de tres partes. En primer lugar se tiene que validar el modelo fenomenológico planteado por el Dr. Mendez, para un conjunto de metales. Por otro lado, se debe extender el modelo mediante la adición de una cuarta simplificación representativa del proceso. Por último se deben afinar los valores característicos desarrollados, mediante la incorporación de factores de corrección empíricos. Para evaluar la precisión del modelo, las estimaciones realizadas se comparan con los resultados numéricos y de medición recopilados en la base de datos, para cada una de las simplificaciones del proceso. Como resultado general se obtiene que el modelo logra capturar las tendencias y ordenes de magnitud adecuados de los valores reportados de temperatura máxima y torque. Si bien las estimaciones realizadas por el modelo tienen un nivel de dependencia en algunas de las simplificaciones, la aplicación de las respectivas funciones de corrección permite contrarrestar este comportamiento y lograr estimaciones más exactas.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipGobierno Canadiense a través de la beca ”Emerging Leaders in the Americas Program”es_ES
Lenguagedc.language.isoenes_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSoldadura
Keywordsdc.subjectSoldadura por fricción y agitación
Keywordsdc.subjectFriction stir welding
Títulodc.titleEvaluation of an analytical model of friction stir weldinges_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Mecánicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Mecánicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Mecánicaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States