Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAzúa Ríos, Ximena Bernarda
Authordc.contributor.authorSoto Gutiérrez, Paula Alejandra
Admission datedc.date.accessioned2022-12-16T14:21:15Z
Available datedc.date.available2022-12-16T14:21:15Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189794
Abstractdc.description.abstractLa psicomotricidad es una disciplina educativa basada en la acción corporal cuyo objetivo principal es mejorar el comportamiento general del niño y de la niña, facilitando el desarrollo de todos los aspectos de su personalidad. Se plantea la psicomotricidad como herramienta básica para favorecer la formación del esquema corporal, la socialización, la capacidad de interactuar, la autonomía y la adaptación al entorno. A través del propio cuerpo, el movimiento, la postura y el gesto, medios de conocimiento, se favorecen los procesos madurativos biológicos, cognitivos y afectivos, ayudando a conocer y estructurar sus relaciones con el mundo. El proceso madurativo cognitivo es de especial interés, ya que la psicomotricidad puede efectuar una modificabilidad cognitiva en cada niño y niña, siendo el resultado que obtiene un estudiante después de un aprendizaje mediado por un especialista. Estos resultados son evidenciables a nivel expresivo, verbal, gráfico, corporal, conductual e interno. A nivel gráfico y verbal se encuentra la lectoescritura, que es el acto de pensamiento que involucra una gran movilización a nivel cognitivo para interpretar y construir el sentido de los diversos signos que se representan. Dicho en términos sencillos es la habilidad y capacidad de leer y escribir adecuadamente: el dominio de determinados símbolos y signos, los cuales representan a sonidos determinados. Por lo mismo, es una etapa crucial en el desarrollo cognitivo y social del niño y de la niña. Es por esto, que el objetivo principal de esta investigación es saber si existe una asociación entre la psicomotricidad y el aprendizaje de la lectoescritura en niños y niñas. La comprensión de este fenómeno permitirá abrir espacios de reflexión que logren repensar y renovar prácticas pedagógicas en el ámbito docente. Esta investigación es de carácter cuantitativo, se realizó en una dependencia educativa Municipal de la comuna de Peñalolén, específicamente en el colegio Carlos Fernández Peña, donde se realizaron dos pruebas: ABC para detectar el nivel de maduración de los niños y niñas para el aprendizaje de la lectoescritura; y el test de Jack Capón para evaluar el desarrollo psicomotor de los y las estudiantes en la investigaciónes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectApresto (Lecto-escritura), Enseñanzaes_ES
Keywordsdc.subjectAptitud motora en niñoses_ES
Keywordsdc.subjectMente y cuerpoes_ES
Títulodc.titleAsociación entre la psicomotricidad y el aprendizaje de la lectoescritura en niñas y niños de primero básicoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Educaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPedagogía en Educación Parvulariaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis o AFE para optar al grado de Magíster en Educación con Mención en Currículo y Comunidad Educativaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States