Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDuarte Quapper, Claudio Orlando
Authordc.contributor.authorCastilla García, Claudia
Admission datedc.date.accessioned2022-12-20T14:25:14Z
Available datedc.date.available2022-12-20T14:25:14Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189858
Abstractdc.description.abstractComo punto de partida, esta investigación toma en cuenta la ausencia de estudios antecedentes en Cuba sobre la ciudadanía, así como el silencio político en torno a ella, y las evidencias que demuestran una percepción de fractura, por parte de las y los ciudadanos, entre el mundo de la política y la vida cotidiana. A partir de esto, la investigación doctoral tuvo como objetivo general explicar los contenidos simbólicos que dinamizan la formación, expresión y transformación de los imaginarios sociales de ciudadanía en Cuba desde 1959 al presente, y su impacto en el ejercicio ciudadano. Partiendo de un posicionamiento desde las perspectivas comunitaristas, los imaginarios sociales de ciudadanía son entendidos aquí como sistemas simbólicos recursivos que las colectividades comparten para interpretar e imaginar su pertenencia y actuación en un territorio nacional, que combina elementos identitarios, deseos y expectativas que favorecen procesos de cohesión social y se sustentan en una ética cívica compartida, junto a los deberes y derechos legales que posee como ciudadana y ciudadano de un determinado territorio. Metodológicamente se diseñó desde la perspectiva cualitativa y aporta un modelo operacionalizable para el abordaje de los imaginarios, que permite dar cuenta de estos y superar las limitaciones que se identificaron en estudios previos. Como parte de ello se propuso al cine como dispositivo que permite una comprensión de la naturaleza simbólica, metafórica e imaginada de esta categoría. Los resultados se presentan a partir de tres fuentes de información: la ciudadanía en el discurso de la política de la Revolución cubana, la ciudadanía para las y los sujetos políticos cubanas y cubanos, la ciudadanía en el cine cubano de ficción. Estas fuentes dan cuenta de contenidos simbólicos que dinamizan los imaginarios sociales de ciudadanía en Cuba, desde una mirada diacrónica y sincrónica. El estudio finalmente permite entender las conformaciones simbólicas que potencian y/o constriñen el ejercicio ciudadano sustantivo en Cuba.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCubaes_ES
Keywordsdc.subjectCine, Cultura, Historiaes_ES
Títulodc.titleContenidos simbólicos de los imaginarios sociales de ciudadanía. Pretextos para un debate en torno a la sociedad cubana y su devenires_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Doctora en Ciencias Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record