Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSmith Guerra, Pamela Elisa
Authordc.contributor.authorLlanos Migeot, Carlos Javier
Admission datedc.date.accessioned2022-12-22T13:34:13Z
Available datedc.date.available2022-12-22T13:34:13Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189951
Abstractdc.description.abstractSi bien algunos estudios respecto a humedales han abordado temáticas relacionados con el impacto que representan las amenazas de tipo antrópicas o frente al cambio de las condiciones climáticas, no se detallan investigaciones a nivel local y de línea investigativa de carácter multitemporal respecto a la causalidad de ambas variables que tienen sobre estos ecosistemas en Chile, especialmente cuando limitan dentro de la zona urbana y donde la Megasequía ha repercutido fuertemente en este sector estos últimos años. Dentro de la metodología se utiliza el software Google Earth Engine para el procesamiento del NDVI y la transformación Tassaled Cap de humedad y verdor en promedios multitemporales de imágenes satelitales. También se cuenta con la utilización de un método de evaluación rápida de humedales para analizar el estado ecológico presente en cada humedal en la actualidad. Además, se destaca la inclusión de criterios en la evaluación de calidad ambiental validados por consulta de expertos: amenazas antrópicas y sequía meteorológica, proveniente del índice de precipitación estandarizada Los resultados detallan que, desde el inicio del periodo de investigación, hay una disminución lineal tanto del límite de cada humedal como de su estructura y funciones ecológicas y de calidad ambiental, Solo el humedal Batuco presenta una mejor situación debido a su estado de conservación, mientras que Kula Kura y Puente Negro presentan mayor degradación y fragmentación de su paisaje. Se muestra una tendencia de menores condiciones ambientales de humedad y verdor vegetal cuando existen mayores valores de sequía, mientras que la acción antrópica tiene un impacto directo e irreversible, siendo la variable que mayor alteración produce en estos humedales urbanos. Este estudio en el marco de memoria de título busca ser un aporte para la creación de nuevos campos de investigación respecto a las dificultades que presentan los humedales al momento de tomar decisiones frente a medias de planificación territorial sustentable y la protección y conservación de estos importantes ecosistemas en el medioambiente urbano.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCambios climáticos - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectImpacto ambiental - Evaluación - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectHumedales - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectQuilicura (Santiago, Chile)es_ES
Títulodc.titleEvaluación de condiciones ecosistémicas de los humedales urbanos en Quilicura - Lampa ante el cambio climático y la influencia antrópica durante el periodo 1985-2020es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeografíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geógrafoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States