Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Gálvez Sánchez, Felipe Antonio | |
Author | dc.contributor.author | Alliende Manubens, María Jesús | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2022-12-22T17:51:46Z | |
Available date | dc.date.available | 2022-12-22T17:51:46Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2020 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189960 | |
Abstract | dc.description.abstract | En Chile existen 6.303 niños, niñas y adolescentes (NNA) en acogimiento familiar (UNICEF, 2019), a fin de restituir su derecho a vivir en familia. Es relevante fortalecer programas de familias de acogida (FAE PRO), toda vez que existe escasa investigación al respecto, particularmente centrada en los recursos y en adolescentes. Se considera como acogimiento exitoso, la motivación de su permanencia, que no presenten indicadores de posible quiebre, y proyección de egreso con dicha familia.
El presente es un estudio de caso, cualitativo, utilizándose la entrevista semi estructurada y análisis de contenido. Se enmarca en una perspectiva eco-sistémica relacional y busca responder a la pregunta: ¿Cuáles son los elementos que facilitan un acogimiento exitoso en adolescentes, que han sido vulnerados en sus derechos, y que actualmente se encuentran en acogimiento con familia extensa?
Dentro de los principales resultados, se encuentra un pensamiento optimista, motivación de ayuda, compromiso y visión positiva del adulto hacia el adolescente, contar con redes de apoyo, así como también, participar de un programa que acompañe el proceso. Por último, la familia de origen puede constituirse como apoyo en la crianza de los adolescentes, lo que jugaría a favor de la permanencia y éxito del mismo.
Se espera aportar en la selección, capacitación y proceso de intervención de familias acogedoras, aumentando el éxito del acogimiento familiar extenso con adolescentes | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Keywords | dc.subject | Psicología del adolescente | es_ES |
Keywords | dc.subject | Derecho de familia, Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Instituciones de cuidados infantiles, Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Psicología social | es_ES |
Título | dc.title | Elementos que facilitan un acogimiento familiar exitoso en adolescentes, que han sido vulnerados en sus derechos, y que actualmente se encuentran en acogimiento con familia extensa | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | sde | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Psicología | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Sociales | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Psicología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Magister | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica mención Infanto Juvenil | es_ES |