Crítica a la Ley Estadio Seguro y a su eficacia en la reducción de la violencia en los estadios: Anális para una mejor regulación en la materia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vásquez Barriga, Ernesto
Author
dc.contributor.author
Murray Cuevas, Kenelm Christian Alberto
Admission date
dc.date.accessioned
2022-12-23T15:00:01Z
Available date
dc.date.available
2022-12-23T15:00:01Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/eh7z-x111
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189986
Abstract
dc.description.abstract
El fútbol es una de las prácticas deportivas más populares en Chile, despertando fanatismo y motivación para miles de niños, niñas y adolescentes que disfrutan de este deporte con entusiasmo. Sin embargo, la realidad actual de los estadios se aleja mucho de un lugar en donde el fútbol es el protagonista.
La violencia en los estadios es una realidad a la cual no se le ha podido dar término. Las famosas “Barras Bravas”, protagonizan hechos violentos con mayor frecuencia, frente a los cuales las medidas de prevención y sanción actuales quedan –a juicio de este memorista- al debe. La ley 19.327 o “ley Estadio Seguro” y el plan con el mismo nombre, parecen ir quedando más obsoletas debido a su carácter principalmente punitivo.
A fin de abordar las razones por las cuales aquellas no han sido del todo eficaces, analizamos qué ha sucedido en los hechos en los estadios desde su aplicación y hacemos un cotejo con políticas comparadas, para posteriormente sugerir modificaciones a la legislación actual que ofrezcan una solución y permitan erradicar la violencia en los estadios
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States