“Percepción de Estrategias de Autocuidado en Psicólogos Clínicos que trabajan en un Contexto Institucional”
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Yáñez Montecinos, Juan Orlando
Author
dc.contributor.author
Ferrari Guerris, María Teresa
Admission date
dc.date.accessioned
2022-12-26T14:04:08Z
Available date
dc.date.available
2022-12-26T14:04:08Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/190000
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación forma parte del grupo de Investigación Constructivista Cognitivo de la Universidad de Chile y tiene por objetivo conocer la percepción del uso de estrategias de autocuidado en un grupo de psicólogos clínicos, que trabajan en el contexto institucional de salud pública. El autocuidado es entendido como una serie de acciones que buscan promover el bienestar personal y calidad de vida de los individuos para resolver las condiciones particulares de desgaste, asociadas al ejercicio profesional de la psicoterapia (Yáñez, 2003). Este concepto surge como una medida preventiva para el llamado síndrome de desgaste profesional o Burnout. Para llevar a cabo el objetivo de esta investigación se hizo un estudio con metodología cualitativa y se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas a seis psicólogos pertenecientes a distintos centros de atención pública (CESFAM y COSAM). Dentro de los principales resultados está la relevancia del uso de las estrategias de autocuidado para poder llevar a cabo la labor clínica y también la crítica al sistema en cuanto este ha ido mermando los espacios de distensión de los terapeutas, bajo la lógica del rendimiento. Además, se lograron dividir las estrategias de autocuidado en dos grandes áreas lo profesional (organizacional y técnico) y lo Personal (Identitario a nivel: Terapeuta y Personal)
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States