Mostrar el registro sencillo del ítem
Crisis medioambiental en zonas rurales de la Araucanía
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Tamayo Grez, Tania Fabiola | |
Autor | dc.contributor.author | Carrasco Ayala, Janis Nicol | |
Autor | dc.contributor.author | Carrasco Lara, Estefani Nicol | |
Autor | dc.contributor.author | Orellana Zapata, Javiera Almendra | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2022-12-26T14:52:56Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2022-12-26T14:52:56Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2022 | |
Identificador | dc.identifier.other | 10.58011/1k4d-sz35 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/190003 | |
Resumen | dc.description.abstract | La siguiente investigación da cuenta de cómo la sequía y la pobreza en estos lugares van de la mano, las personas que viven en estas zonas rurales y que fueron entrevistados, culpan principalmente de esta situación a los daños que han producido los monocultivos de pino y las plantaciones de eucaliptos en las últimas décadas que han llevado a una disminución en los caudales de agua. En estos sectores, los lugareños estaban acostumbrados a recibir agua de las vertientes que caían de los cerros, ya que en estas zonas no suelen llegar las empresas que reparten el suministro hídrico. En estos momentos la cantidad de este bien común ha ido disminuyendo notoriamente, a tal punto que en invierno las quebradas parecen casi inexistentes e incluso en verano se llegan a secar por completo. Por otro lado, en esta investigación se demuestra la falta de fiscalización que existe por parte de las entidades estatales y se da cuenta de la ausencia de políticas que se encuentren actualizadas para apaciguar estos problemas, como el Código de Aguas y la Ley de Bosques. En este reportaje quisimos mostrar aquella parte de la historia que los medios de comunicación tradicionales ignoran, decidimos conocer y ver esta problemática a través de los testimonios de las personas que han crecido rodeados de forestales, quienes no conocen otra realidad, pues su vida se ha visto invadida por ser vecinos de estas empresas y son ellos quienes pueden dar cuenta de las consecuencias de esta industria en sus comunas. | es_ES |
Idioma | dc.language.iso | es | es_ES |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Araucania | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Industria Forestal | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Medio ambiente | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Crisis | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Conflictos ambientales | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Estado | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Escasez hídrica | es_ES |
Título | dc.title | Crisis medioambiental en zonas rurales de la Araucanía | es_ES |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Catalogador | uchile.catalogador | ggd | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Escuela de Periodismo | es_ES |
Facultad | uchile.facultad | Instituto de la Comunicación e Imagen | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Periodismo | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Memoria para optar al título de Periodista | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado