Hacia una nueva educación rural: Transformaciones socio-educativas en una escuela rural. El caso de la Escuela Zúñiga.
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Campos Medina, Fernando Andrés
Author
dc.contributor.author
Faiguenbaum Quezada, Milena
Admission date
dc.date.accessioned
2022-12-26T16:04:30Z
Available date
dc.date.available
2022-12-26T16:04:30Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/190009
Abstract
dc.description.abstract
La educación en zonas rurales es una arista escasamente considerada en los debates sobre el sistema educativo en Chile. Una de sus principales problemáticas -que requiere una mirada crítica- es la baja o nula consideración del entorno donde ocurren esos procesos educativos, lo que impide atender la diversidad de las realidades en las que ocurren los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta investigación propone el estudio de caso de una experiencia de transformación socioeducativa en una escuela rural ubicada en la comuna de San Vicente de Tagua-Tagua, Región de O’Higgins. La investigación se enfoca en el proceso de construcción del proyecto educativo de la Escuela Zúñiga, durante el período 2015 -2020, cuya particularidad fue incorporar desde su inicio al conjunto de la comunidad educativa, buscando así generar una propuesta coherente respecto al contexto sociocultural del establecimiento. De esta manera, el argumento central de esta memoria es que la transformación socioeducativa de la Escuela Zúñiga se sustenta en la consolidación de prácticas cotidianas que son significativas para la comunidad escolar. Los principales hallazgos de la investigación se vinculan con la idea de que las prácticas socioeducativas y el currículum son dos mecanismos centrales para desarrollar contenidos escolares contextualizados en relación con el entorno. Además, se identificaron los rasgos centrales del proyecto educativo de la Escuela Zúñiga, destacando la creación de un agro-parque y el paso de escuela a liceo como hitos fundamentales en su proceso transformativo. Una de las principales observaciones que recoge el estudio de caso es una cierta desarticulación entre, por un lado, un proceso de construcción de un nuevo proyecto educativo, innovador y consistente con el entorno sociocultural y, por otra, la satisfacción de las exigencias estandarizadas del sistema educacional nacional, lo que podría limitar la posibilidad de acceso a la educación superior de los/las estudiantes que egresan de la enseñanza media
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States