Influencia de los parámetros físico-químicos en la liberación de contaminantes orgánicos (Ftalatos) en aguas embotelladas del mundo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Caraballo Monge, Manuel
Author
dc.contributor.author
Uslar Fuentes, Jorge Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
García González, Andreína
Associate professor
dc.contributor.other
Townley Callejas, Brian
Admission date
dc.date.accessioned
2022-12-28T19:51:07Z
Available date
dc.date.available
2022-12-28T19:51:07Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/pzpr-b960
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191254
Abstract
dc.description.abstract
La siguiente memoria tiene por objetivo estudiar la composición físico-química de un amplio subgrupo de aguas embotelladas provenientes de múltiples zonas del mundo, y analizar la posible relación entre las condiciones físico-químicas de éstas y la presencia de ftalatos disueltos. Además se evaluará la calidad de las aguas según los criterios establecidos para agua potable y embotellada por distintas agencias internacionales.
Los ftalatos son compuestos químicos sintéticos utilizados como aditivos en la industria del plástico y pueden causar efectos negativos tanto en la salud como en el medio ambiente. En algunos casos la principal vía exposición corresponde a la dieta. Por este motivo ha surgido especial interés por estudiar su presencia en distintos tipos de alimentos.
Con la finalidad de poder contar con muestras de distintas partes del mundo es que se llevó a cabo una campaña de recolección entre los años 2016 a 2019, obteniendo como resultado más de 100 muestras de casi 30 países diferentes. Luego de realizar un proceso de selección, fueron 95 muestras las que finalmente se llevaron a laboratorio. En todas ellas se midió la temperatura, pH y conductividad eléctrica (CE) y se analizaron 22 compuestos químicos inorgánicos previamente seleccionados. También se determinó la presencia de 8 ftalatos correspondientes a DBP, DEP, DMP, DEHA, DEHP, BBP, DPP y DnOP encontrándose solo los 5 primeros en las aguas embotelladas.
Los resultados demostraron que en general las aguas embotelladas de este estudio presentan una buena calidad, con solo unas pocas muestras excediendo algún límite establecido por las agencias reguladoras consideradas. Dos muestras superaron el valor máximo definido por la OMS para DEHP y 4 el límite de la EPA, FDA e IBWA para ese mismo ftalato. Dos sobrepasan los límites fijados para el Fe, mientras los 10 μg/L establecidos para As y Se son superados en una y tres ocasiones respectivamente.
Por último, contrario a lo que plantean algunos estudios previos y la hipótesis de partida de este trabajo, se observó en el análisis estadístico que ninguno de los parámetros físico-químicos del agua pareciese influenciar la concentración total de ftalatos presentes en el agua embotellada.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States