Salud mental y el aumento del malestar en Chile : la arquitectura como parte del proceso de sanación : centro de salud mental para la rehabilitación e integración social de personas con trastornos mentales
| Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Eliash Díaz, Humberto | |
| Author | dc.contributor.author | Haddad Zepeda, María José | |
| Admission date | dc.date.accessioned | 2022-12-29T17:41:10Z | |
| Available date | dc.date.available | 2022-12-29T17:41:10Z | |
| Publication date | dc.date.issued | 2021 | |
| Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191272 | |
| Abstract | dc.description.abstract | Históricamente han existido y evolucionado diferentes modos de abordar y plantear la salud mental, y junto a ello se han desarrollado diferentes tipologías arquitectónicas de las instituciones con el fin de responder a los requerimientos de salud mental, bajo diferentes ideologías y preponderancias correspondientes a cada época y lugar. A puestas de errores y fracasos se han generado algunos cambios en los paradigmas de la arquitectura de salud mental, sin embargo, es una problemática que requiere de esfuerzos multidisciplinarios y multisectoriales. Algunos hechos rescatables son los nuevos estudios y miradas en torno a esta temática, los cuales han roto con la instauración de modelos arquitectónicos tales como manicomios, pabellones y asilos psiquiátricos, que tuvieron lugar durante varias décadas alrededor de varias partes del mundo y perpetuaron ideas y estigmatizaciones que perduran hasta el día de hoy, discriminando histórica y transversalmente a las personas que padecen problemas de salud mental. Esta marginación ha afectado y retrasado los procesos de sanación y en algunos casos ha rehusado la posibilidad de sanar, denegando simultáneamente la reinserción. Las nuevas leyes, políticas y reformas de salud mental que se han empezado a implementar en diferentes países, han dado lugar al desarrollo de nuevos métodos y modelos, y al reemplazo de patrones y estándares obsoletos por redes de gestión integral de los problemas de salud mental, contribuyendo a sociedades y ciudades más sanas, empáticas e inclusivas. Si bien se requiere de esfuerzos estatales, políticos, médicos y sociales para producir cambios y avanzar en los tratamientos de salud mental, este trabajo impulsa la idea de cómo la arquitectura puede contribuir a la prevención y sanación de trastornos mentales, como también a la promoción de la salud mental y el bienestar integral de las personas, sobre todo considerando al aumento del malestar de la salud mental en Chile, escenario que se vio agudizado por la pandemia. | es_ES |
| Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
| Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
| Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
| Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
| Keywords | dc.subject | Enfermos mentales - Rehabilitación | es_ES |
| Keywords | dc.subject | Arquitectura e impedidos | es_ES |
| Keywords | dc.subject | Salud mental - Chile | es_ES |
| Keywords | dc.subject | Centros de salud - Chile - Independencia (Santiago) | es_ES |
| Título | dc.title | Salud mental y el aumento del malestar en Chile : la arquitectura como parte del proceso de sanación : centro de salud mental para la rehabilitación e integración social de personas con trastornos mentales | es_ES |
| Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
| dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
| dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
| Cataloguer | uchile.catalogador | eah | es_ES |
| Department | uchile.departamento | Escuela de Pregrado | es_ES |
| Faculty | uchile.facultad | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es_ES |
| uchile.carrera | uchile.carrera | Arquitectura | es_ES |
| uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
| uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Memoria para optar al título de Arquitecta | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado


