Pertinencia de las estrategias comunicacionales gubernamentales para el fomento de conductas alimentarias saludables
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Labrín Elgueta, José Miguel
Author
dc.contributor.author
Caichac Hoppe, Astrid Verena
Admission date
dc.date.accessioned
2023-01-04T19:54:29Z
Available date
dc.date.available
2023-01-04T19:54:29Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/x9wb-w256
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191329
Abstract
dc.description.abstract
Ante la dificultad que ha evidenciado Chile para controlar los altos índices de
sobrepeso, obesidad y hábitos alimentarios poco saludables de la población, se
hace relevante reflexionar y replantear las estrategias y programas que hasta el
momento se han realizado, a fin de generar una base de conocimientos que puedan
servir para una implementación más eficaz de políticas públicas y estrategias
comunicacionales.
El presente estudio se centra en aquellas campañas comunicacionales
desarrolladas por las organizaciones gubernamentales del país para promover
cambios en los hábitos alimentarios, con el objeto de analizar su coherencia
respecto a los factores socioculturales de adultos jóvenes de la región metropolitana
que conforman parte de sus grupos objetivos.
Para ello, se realizan grupos focales y descripción de 3 campañas comunicacionales
gubernamentales en términos de su estrategia, diseño, enfoque y propuesta de
sentido.
A partir de los hallazgos, es posible evidenciar que aquellas campañas que se
diseñan en coherencia a las particularidades de los públicos objetivos (factores
socioculturales, constructos psicológicos y los significados que subyacen los
comportamientos preventivos en salud nutricional); y se articulan con medidas
estructurales intermedias se consolidan como estrategias de mayor pertinencia, que
logran una mayor apropiación del mensaje, mayor probabilidad de intención de
cambio y mayor posibilidad de concretar el cambio de conducta, lo que se posiciona
como el eje fundamental para asegurar resultados exitosos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States