Variaciones composicionales de los conos adventicios del volcán Tolhuaca, Región de la Araucanía
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Robidoux, Philippe
Author
dc.contributor.author
Apablaza Fernández, Camila Javiera
Associate professor
dc.contributor.other
Castruccio Álvarez, Angelo
Associate professor
dc.contributor.other
Morgado Bravo, Eduardo
Admission date
dc.date.accessioned
2023-01-09T18:18:44Z
Available date
dc.date.available
2023-01-09T18:18:44Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/emed-jt61
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191394
Abstract
dc.description.abstract
El volcán Tolhuaca es un volcán compuesto que se encuentra en la Región de La Araucanía, se encuentra alineado al sistema de fallas Liquiñe-Ofqui entre los 38° y 44° sur. En sus flancos NW y SW posee 4 conos adventicios, que no han tenido actividad volcánica durante el último tiempo, pero sí presenta un sistema geotermal activo. Con esto en mente se plantea como objetivo estudiar las variaciones composicionales de los distintos conos adventicios del volcán Tolhuaca. Las cuales son importantes para determinar el comportamiento de los productos volcánico y establecer una evolución de sus características magmáticas.
Para esto, se realizaron análisis geoquímicos y petrológicos de muestras tomadas en terreno, de los cuatro conos adventicios. A través de análisis y diagramas de elementos mayores, trazas y tierras raras. En conjunto con descripciones petrográficas de cortes transparentes por medio de microscopio óptico. También se realizaron modelos de cristalización fraccionada.
Los principales resultados obtenidos son las composiciones de los conos que varían de basalto a basalto-andesita, por otro lado, los modelos de cristalización fraccionada indica fraccionamiento de olivino, plagioclasa y piroxenos, los cuales son fases minerales contenidas en las muestras estudiadas. Como punto importante la asimilación cortical podría ser la responsable de la variabilidad composicional que presentan los conos.
A modo de conclusión se puede decir que el origen de la composición magmática es común ya que no existe ningún cono más primitivo que otro y que sus posteriores composiciones composicionales se debe a cristalización fraccionada y procesos de asimilación cortical. A lo largo de este estudio se pudo identificar estas diferencias composicionales proponiendo un modelo petrogenético que lo explica adecuadamente.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
FONDECYT Iniciación Número 11190846
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...