Evaluación económica de la factibilidad de inspeccionar redes eléctricas con transportes aéreos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Santibáñez Viani, Edgardo
Author
dc.contributor.author
Alfero Castro, Matías Francisco
Associate professor
dc.contributor.other
Romero Godoy, Juan Pablo
Associate professor
dc.contributor.other
Urrutia Uribe, Rodolfo
Admission date
dc.date.accessioned
2023-01-12T19:50:24Z
Available date
dc.date.available
2023-01-12T19:50:24Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/hnv4-m361
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191469
Abstract
dc.description.abstract
Transelec es la principal empresa de transmisión eléctrica en Chile, con más de 10.000 kilómetros de líneas y cerca de 60 subestaciones a lo largo de todo el país. Ac-tualmente, Transelec realiza las inspecciones de sus redes eléctrica de forma pedestre, lo que limita tanto el tiempo de captura como la calidad de los datos obtenidos.
Dada esta situación, surge la oportunidad para Ecodrones, de incluir en el proceso de inspección tecnologías que aceleren la recopilación de datos y aumenten la calidad de estos. Además, se deben minimizar los costos para que la propuesta sea factible pa-ra Ecodrones y se encuentre dentro de la disposición a pagar de Transelec.
Ecodrones es una empresa que presta servicios de captura, evaluación y reporte-ria de información proveniente de drones y helicópteros sensorizados.
Esta memoria tiene como objetivo evaluar la factibilidad técnica y económica de realizar las inspecciones requeridas incorporando una propuesta usando nuevas tecno-logías.
Para llevar a cabo la propuesta de inspección, se definen los requerimientos de la empresa y con esta información, las líneas por inspeccionar y las metodologías a utili-zar. Luego, se debe definir y planificar el trabajo a realizar, el cual contempla a más de 25 drones y 100 personas trabajando en paralelo, considerando operadores, asistentes, evaluadores eléctricos, entre muchos otros recursos humanos. Por otro lado, estos re-cursos se deben distribuir para inspeccionar en un año más de 12.000 km de línea eléc-trica.
El trabajo realizado permite determinar la factibilidad de una propuesta que sea eficiente en comparación con las inspección pedestres, es decir, que tenga un tiempo menor de captura de datos y una mayor calidad de estos. Además, se logra realizar un análisis de sensibilidad y determinar que los costos de la inspección propuesta estén en el rango de la disposición a pagar del cliente, para un proyecto como el que se propone en esta memoria.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States