Integración de herramientas de conformación y coevaluación de equipos de desarrollo de software
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ochoa Delorenzi, Sergio
Author
dc.contributor.author
Mesías Durán, Cristóbal Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Piquer Gardner, José
Associate professor
dc.contributor.other
Tanter, Éric
Admission date
dc.date.accessioned
2023-01-13T13:59:11Z
Available date
dc.date.available
2023-01-13T13:59:11Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/rxhm-bc89
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191495
Abstract
dc.description.abstract
El trabajo en equipo es algo inherente en nuestra formación y carrera profesional. Para que éste sea provechoso, debe existir un mínimo de cohesión entre los integrantes. Si se quiere cuantificar esta cohesión, es necesario recibir feedback ya que éste generará confianza entre los miembros del equipo. Ahora bien, en el Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Universidad de Chile se utilizan dos herramientas, ambas desarrolladas en forma interna varios años atrás, que facilitan el proceso de trabajo en equipo; éstas son: 1) la herramienta de conformación de equipos basados en aptitudes psico-sociales, y 2) la herramienta de coevaluaciones que permite evaluar y enviar feedback entre compañeros de un mismo equipo.
Dado que ambas herramientas se encuentran separadas, pero comparten bastante cosas, se decidió integrarlas con el fin de reducir la carga que el uso de éstas les generaba a los académicos que las utilizaban. Para ello, fue necesario realizar una evaluación y análisis del estado de ambas herramientas para determinar el camino para su integración. El resultado indicó que era necesario realizar una reingeniería de las herramientas, para así robustecer su funcionamiento y facilitar integración de futuras herramientas; además, se requería integrarlas estéticamente y mejorar la usabilidad de ellas.
Por otra parte, este trabajo también abordó el agregado de nuevos criterios de conformación de equipos, tales como el género, el rendimiento académico y la existencia de conflictos entre pares. Para cumplir con los objetivos planteados se tuvieron que realizar diversos cambios a las herramientas, partiendo por migrarlas a versiones actuales de las tecnologías que usaban, pues la mayoría de ellas estaban deprecadas.
En lo que respecta la implementación de la solución propuesta, esta aplica principalmente a la herramienta de Coevaluaciones, dado que el trabajo era de alta complejidad y requería más tiempo del que estaba planteado inicialmente. Como resultado se obtuvo la integración de ambas herramientas a nivel de datos, y la reingeniería del sistema de coevaluaciones, pues éste era el más comprometido en términos de funcionalidad, seguridad y usabilidad. La usabilidad y la utilidad de la solución obtenida fue evaluada con una muestra de los usuarios finales.
Dado que el objetivo de este trabajo de título era, en un principio, la integración de ambas herramientas, se puede decir que se logró la primera etapa y se obtuvo un producto mínimo viable que puede ser usado en la práctica para mitigar el problema planteado. Como trabajo a futuro, se propone implementar la reingeniería a la herramienta de conformación de equipos, y así concluir la labor inicialmente planteada.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States