El presente documento constituye los antecedentes recabados para el proyecto titulado Pabellón a la colectividad, en la comuna de Alto Hospicio. Un recinto que aborda la temática del espacio público y las formas en que hoy se relacionan los habitantes y su entorno.
La ciudad de Alto Hospicio es una comuna de la región de Tarapacá oficialmente desde el año 2002, siendo el génesis de un explosivo crecimiento de su población y por ende de densificación urbana. Las mecánicas de apropiación, construcción y desarrollo en un acelerado contexto provienen de situaciones históricas sobre su ocupación. Ha provisto un modelo de habitar determinado por la autoconstrucción. Práctica que no solo ha involucra el espacio privado o el edificio en sí mismo, sino que ha tenido un efecto colateral en las formas de relación pública y el deterioro de los espacios de dicha dimensión.
En juicio de esta situación y reconociendo un valor intrínseco en esta forma de autoconstruir como un gesto de identidad importante, se propone un proyecto capaz de re plantearse los espacios públicos de la comuna queriendo promover la colectividad en una tipología espacial, capaz de ser un soporte para las diferentes actividades que no solo ocurren en el espacio público por el mobiliario o el programa como tal, sino que ocurren por la posibilidad de reunión y encuentro en actos de esparcimiento.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States