Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCrovari, Guillermo
Authordc.contributor.authorPonta Aguirre, Franco Paolo
Admission datedc.date.accessioned2023-01-17T12:51:13Z
Available datedc.date.available2023-01-17T12:51:13Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191547
Abstractdc.description.abstractPara este proyecto de título, se busca hacer un análisis al sector sur de Santiago, que durante las últimas décadas se ha expandido mediante la ampliación del límite urbano con múltiples conjuntos habitacionales a lo largo de las vías principales, como la autopista central o las avenidas que conectan con el resto de la ciudad. Esto se ve reflejado en la comuna de San Bernardo, donde esta se configuró inicialmente como una localidad aislada de Santiago con su propia estructura, y que mediante la expansión de esta última se concretó la conurbación con la ciudad, generando sectores de la comuna que están desconectados del carácter cultural y la identidad de San Bernardo. Es por esto que se analiza el distrito 6 de la comuna, ubicado al nororiente y que colinda con las comunas del Bosque y la Pintana. Este polígono carece de una planificación urbana que responda a la situación y al contexto, donde tiene, por ejemplo, dos vías estructurales que conectan el sector con las otras comunas e incluso con el resto de Santiago, pero se desaprovecha esta oportunidad con terrenos baldíos y viviendas unifamiliares sin otorgar una infraestructura de comercio y servicios a escala mediana y mayor que active este sector y cause una recolonización del carácter de San Bernardo en estos sectores. Es por esto que se propone un proyecto ubicado en la esquina de la avenida Padre Hurtado con el camino el Mariscal, que consiste en un centro de servicios y comercio con un manto de área verde por encima que responde a la transición entre la escala local y granulometría de las villas de viviendas unifamiliares con la intersección de estas dos vías a escala intercomunal y metropolitana. Se busca generar un paisaje de área verde desde el punto de vista de las villas del contexto, y que contraste con el borde urbano generado en las avenidas Se propone también aportar al entorno con un enfoque del proyecto como un aula ambiental, que se relacione con los colegios del sector como un centro de extensión del aprendizaje.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDesarrollo urbano - Chile - San Bernardoes_ES
Keywordsdc.subjectEspacios públicos - Chile - San Bernardo (Santiago)es_ES
Keywordsdc.subjectCentros comerciales - Chile - San Bernardo (Santiago)es_ES
Títulodc.titleAula ambiental San Bernardoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectoes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States