Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPfenniger Bobsien, Francis
Authordc.contributor.authorElicer, Marina
Admission datedc.date.accessioned2023-01-23T14:23:34Z
Available datedc.date.available2023-01-23T14:23:34Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191696
Abstractdc.description.abstractEl planteamiento surge de la premisa de proponer sistemas constructivos más sustentables, debido al gran impacto medioambiental negativo que genera la construcción actual. El corcho es un material natural renovable con propiedades únicas y versátil, cuyo uso implica beneficios medioambientales desde múltiples perspectivas, por lo tanto, se presenta como un material de origen biogénico de inigualable durabilidad, cuya industria absorbe más carbono del que emite. Este material proviene de la corteza del alcornoque, la cual se regenera luego de ser extraída, por lo que su producción está limitada por el área y crecimiento de su árbol de origen, lo que explica la elevada demanda por su principal producto: el tapón de corcho para vinos. El binomio corcho y vino, constituye un vínculo inseparable hace siglos, comprendiendo la importancia de implementar su reciclaje para valorizar este material. Afortunadamente para el sector de la construcción, en cada saca de corcho hay un porcentaje importante de materia prima que no puede ser destinada para tapones, que brinda la potencial explotación del corcho como material constructivo. Sus cualidades permiten que, aplicado en arquitectura alcance un método de construcción sustentable en todas las etapas del ciclo de vida de una vivienda, capacidad demostrada por Cork House, de Matthew Barnett, casa en Inglaterra cuya envolvente se construye a partir de un sistema de ensamblaje compuesto por bloques de corcho prefabricados. Estos antecedentes justifican los esfuerzos por expandir el área mundial de corcho, actualmente ceñida en la Península Ibérica. En Chile, se presenta la oportunidad de producir corcho, a partir de tapones reciclados, y de alcornoques existentes, además se ha demostrado el exitoso crecimiento de esta especie en algunas regiones, incluso más rápido que sus países de origen. El INIA de Cauquenes ha desarrollado propuestas para fomentar el cultivo de alcornoques en Chile, como medida ante la erosión de suelos provocada por plantaciones forestales de especies de rápido crecimiento. La propuesta inicial de producir corcho en Chile como forma constructiva sustentable, se combina con la sustentabilidad agrícola que implica el cultivo de alcornoques, por la rehabilitación de suelos y por incrementar el área arbolada en Chile, definida como la principal fuente para absorber CO2, ampliando aún más las expectativas ambientales que propone el proyecto. Considerando ambos ámbitos, se reconoce el desafío global, de plantear la propuesta de manera convincente para la sociedad actual. Una vez analizada la factibilidad de instaurar la industria corchera en Cauquenes, región del Maule sur, se profundiza el valor cultural presente en el patrimonio natural del lugar, que se percibe en la totalidad del territorio, tanto en sus costumbres, como en las tradiciones contenidas en sus productos locales, principalmente vinos, ladrillos, y ovejas. Si bien se propone la introducción de una especie exógena, su cultivo implica el resguardo del patrimonio natural del lugar. Por lo tanto, se establece un vínculo de protección del proyecto hacia la preexistencia. El proyecto culmina con la propuesta de La Ruta del Corcho, ubicada en Cauquenes, que combina el flujo de material necesario para una producción apropiada, con un recorrido que acoge a turistas, brindándoles la vivencia de experimentar, a través de todos sus sentidos, los valores del corcho, integrado a los valores culturales del lugar, en un único paisaje.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectArquitectura industrial - Diseños y planoses_ES
Keywordsdc.subjectIndustria de productos forestales - Chile - Séptima regiónes_ES
Keywordsdc.subjectCorchoes_ES
Keywordsdc.subjectCauquenes (Chile)es_ES
Títulodc.titleLa ruta del corchoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States