Identificación de bacterias con potencial actividad anticancerígena a partir de muestras de la fosa de Atacama
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Asenjo de Leuze de Lancizolle, Juan
Author
dc.contributor.author
Naveas Molina, Nataly Javiera
Associate professor
dc.contributor.other
Andrews Farrow, Bárbara
Associate professor
dc.contributor.other
Martínez Basterrechea, Irene
Admission date
dc.date.accessioned
2023-01-23T21:11:10Z
Available date
dc.date.available
2023-01-23T21:11:10Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/evq3-ct95
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191721
Abstract
dc.description.abstract
El cáncer es una enfermedad que tiene gran relevancia en la actualidad por ser uno de los problemas de salud más graves en el mundo. Es por ello que existe la necesidad de buscar nuevas opciones terapéuticas, donde los compuestos bioactivos se presentan como una alternativa prometedora. En los últimos años, la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos se ha centrado en los microorganismos de ambientes extremos.
Chile es un país con condiciones climáticas únicas, lo cual le entrega ventajas comparativas para el estudio de comunidades microbianas que habitan ambientes extremos. En el año 2019, se hizo una exploración a la fosa de Atacama donde se lograron recolectar muestras a
distintas profundidades oceánicas. Estas muestras están siendo analizadas por investigadores del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), quienes lograron el aislamiento de cepas de Actinobacterias que poseen un gran valor biotecnológico.
Los objetivos de este trabajo son evaluar la potencial actividad anticancerígena de dos cepas de bacterias (n°36 y n°63) aisladas de la Fosa de Atacama contra la línea tumoral de tiroide de rata UCHT1. Para esto, se reúnen los antecedentes necesarios, se realiza una
extracción de metabolitos por solventes y se diseña una metodología alternativa para medir bioactividad mediante el kit LIVE/DEAD. La obtención de imágenes por microscopía fluorescente permitirá realizar gráficos de inhibición del crecimiento celular de cada una de las
cepas estudiadas, los que servirán como indicadores de actividad anticancerígena.
Como principales resultados de esta investigación, se obtuvo que los solventes que permiten una mejor recuperación de la fase orgánica son el éter de petróleo y el acetato de etilo. Con el extracto obtenido a partir del solvente acetato, se obtuvo un 71,01 % de actividad anticancerígena para la cepa no36. Mientras que para el extracto de éter, se obtuvo un 69,82 % de actividad para la cepa n°36 y un 80,5 % para la cepa n°63. Siendo esta última cepa la que presenta el máximo porcentaje de actividad en todos los extractos evaluados.
En conclusión, con este trabajo se logra determinar la presencia de actividad anticancerígena en dos cepas de Actinobacterias aisladas de muestras de la fosa de Atacama, por lo que es importante que se continúen realizando estudios considerando los factores identificados y
avanzar en la investigación de nuevos metabolitos bioactivos con posibles usos farmacéuticos para tratar el cáncer.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States