Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBravo, Sebastián
Authordc.contributor.authorPizarro Parra, Cecilia
Admission datedc.date.accessioned2023-01-25T18:54:23Z
Available datedc.date.available2023-01-25T18:54:23Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191771
Abstractdc.description.abstractActualmente la arquitectura brutalista no es valorada y, por ende, muchos de sus edificios están en riesgo de pérdida por demolición. Es sin duda una arquitectura sobre la cual se ha discutido y criticado bastante tanto por sus orígenes etimológicos e históricos como por sus características formales. Esta corresponde a una arquitectura que se destaca por la iconicidad que entregan los edificios a través de su, comúnmente, monumental escala y por el uso honesto del hormigón en bruto sin mayores detalles; sin embargo, son sus propias características las que crean una imagen de edificios que no caen dentro de los cánones estéticos de la arquitectura. Ha sido esto y un continuo uso de esta arquitectura en los medios para la representación de una sociedad enajenada y de opresión, que han repercutido finalmente en que esta no sea valorada y que abunden los casos de demolición de estos edificios, como lo es el caso del Robin Hood Gardens de Alison y Peter Smithson en Inglaterra, o los edificios Burroughs Wellcome y Orange County Government Center de Paul Rudolph en Estados Unidos. A partir de esto entonces, surge la necesidad de valorar esta arquitectura más allá de lo teórico, presentándose el problema actual sobre la valorización del patrimonio arquitectónico moderno. Y así, resulta necesario intervenir en la arquitectura del patrimonio moderno, ya que, como todo patrimonio, son indicio de un determinado contexto histórico y cultural y debiese ser primordial su conservación para mantener los valores y atributos propios del edifico. Planteándose la conservación y valorización de edificios de arquitectura brutalista en Chile, cuyos casos no son conocidos ni valorados, e incluso si pertenecen a la arquitectura brutalista, no son catalogados como tales, lo que resulta en que muchos casos no son considerados edificios de conservación histórica y no poseen una correcta protección del inmueble. El proyecto se plantea en las Torres de Tajamar de Prieto Vidal y la oficina BVCH, un ícono urbano de arquitectura brutalista y moderna, en el cual, mediante la rehabilitación del espacio en el que se insertan las Torres, se busca revalorizar esta arquitectura como patrimonio moderno en la sociedad actual. Esto, a través de la restauración del edificio en cuanto sea necesario en lo que refiere al mantenimiento del material, el hormigón en bruto, sin intervenir el volumen ni la estructura actual, y a través de una intervención en el espacio urbano público que compone al edificio, permitiendo reactivar espacios en desuso otorgándoles nuevas directrices y programas que permitan conectar el edificio con su contexto inmediato, para así potenciar el valor patrimonial del edificio mismo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectTorres de Tajamar (Santiago, Chile)es_ES
Keywordsdc.subjectDesarrollo urbano - Chile - Providencia (Santiago)es_ES
Keywordsdc.subjectEspacios públicos - Chile - Providencia (Santiago)es_ES
Títulodc.titlePlaza de la Cultura Tajamar : rehabilitación y revalorización del espacio público y comercial de las Torres de Tajamares_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States