Evaluación técnica-económica de proyecto solar fotovoltaico de 300 KW dedicada al autoconsumo a base de inversión económica por modelo ESCO
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Otto Villa, Arturo
Author
dc.contributor.author
Orellana Acuña, Matías Cristóbal
Associate professor
dc.contributor.other
Tucas Albarracín, Oriol
Associate professor
dc.contributor.other
Rivera Serrano, Francisco
Admission date
dc.date.accessioned
2023-01-27T14:15:42Z
Available date
dc.date.available
2023-01-27T14:15:42Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/bwz2-gr81
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191834
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo trata de la realización de un estudio de factibilidad técnica y económica,
además del diseño de ingeniería de una planta solar fotovoltaica dentro del marco Netbilling, conectada a la red de distribución en el terreno de Viñedos Emiliana de aproximadamente 6000 metros cuadrados, en la comuna de Casablanca, en la Región de Valparaíso.
Este trabajo se presenta como proyecto piloto además de incluir una guía de diseño , con el fin de lograr el aprendizaje, experiencia, y obtención de información necesaria para la realización de futuros proyectos fotovoltaicos acogidos a la ley 20.571 en el país.
En primer lugar, se presentan alcances del trabajo, donde se detalla los objetivos generales y específicos de este. Luego se presenta una etapa en la cual se estudia el marco regulatorio chileno para saber los límites normativos y legales del proyecto además de la forma de remuneración, para después pasar a la etapa del estudio de factibilidad técnica, en la que se logra conocer las posibilidades técnicas de poner en marcha el proyecto, además de los límites
técnicos para su dimensionamiento.
Después de las etapas anteriores, conociendo los límites técnicos y normativos se procede al diseño de ingeniería de la planta fotovoltaica, en la cual se diagnostica la situación técnica, se prueban las configuraciones posibles de la planta y se define la mejor solución para obtener el máximo provecho del recurso solar. Con lo anterior realizado se presenta un estudio de factibilidad económica, el cual muestra los beneficios económicos del proyecto además de un análisis de sensibilidad donde se muestran los distintos escenarios posibles en los cuales el proyecto varía sus parámetros económicos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States