Construcción de un estándar de prueba aplicable a los procedimientos ordinarios y especiales de familia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
González Coulon, María de los Ángeles
Author
dc.contributor.author
Valenzuela González, Isidora Monserrat
Admission date
dc.date.accessioned
2023-01-29T15:26:30Z
Available date
dc.date.available
2023-01-29T15:26:30Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/kpmy-xh88
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191856
Abstract
dc.description.abstract
En la presente memoria se investigará el concepto de estándar de prueba con la finalidad de construir
y establecer un estándar probatorio en materia de familia debido al silencio de la Ley N°19.968 que crea los
Tribunales de Familia en este sentido. Para lograr lo anterior, en primer lugar, se analizarán los principios
jurídicos informantes y los diferentes procedimientos existentes en esta sede. Luego, se revisará el concepto
de prueba y su finalidad dentro del proceso con el objetivo de arribar a la noción de estándar de prueba como
el tercer momento de las etapas probatorias. Además, se expondrán las funciones y los diferentes tipos o
categorías de estándares. Finalmente, se efectuará un análisis de las diversas problemáticas que surgen en
torno a la aplicación de un estándar de prueba, considerando los bienes jurídicos protegidos, la decisión
política-valorativa que debe cumplir el estándar de prueba y también la distribución de errores que se realiza
dentro del proceso, para concluir con la evaluación de la factibilidad de fijar un estándar de prueba para
cada procedimiento en específico, en atención a que el derecho de familia se caracteriza por estar compuesto
de intereses no patrimoniales, en donde reviste importancia la regulación de las relaciones filiales y afectivas
del ser humano. En este sentido, tanto en los procedimientos ordinarios como en los procedimientos
especiales de familia, el conflicto alude a cuestiones de carácter moral, en donde se presenta un contenido
público que involucra la protección del Estado, motivo por el cual surge la necesidad de buscar un umbral
de suficiencia probatoria mayor a la probabilidad prevaleciente o preponderancia de la evidencia del proceso
civil
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States