Proyecto REAL LUCHA LIBRE (RLL) : diseño de personajes para lucha libre chilena
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Méndes Olivares, Iván
Author
dc.contributor.author
Jofré Flores, Roberto
Admission date
dc.date.accessioned
2023-01-30T15:19:12Z
Available date
dc.date.available
2023-01-30T15:19:12Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/vp0v-bm97
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191867
Abstract
dc.description.abstract
El proyecto se basa en la validación del desarrollo de personajes para la lucha libre a nivel local, tomando como referentes a la industria global, principalmente la WWE. Esto con el objetivo de explorar una nueva aplicación del diseño en un medio del entretenimiento que va cada día en mayor alza en Chile. Como objetivos principales a desarrollar en el proyecto, se parte desde la base del reconocer la importancia de hacer personajes ficticios en la lucha libre, así validando el propósito de este. También es menester relacionar elementos del diseño de personajes en distintos medios con la lucha chilena, para así analizarlos y compararlos con la realidad en Chile, para buscar una forma de introducir sus metodologías, y así relevar el diseño de personajes de lucha libre con identidad local, validando en el proceso el impacto del desarrollo de personajes de lucha libre global para aplicarlo a la industrial interna. La metodología de trabajo consta de una etapa de investigación con encuestas al público que consume lucha libre con regularidad, luego una entrevista a luchadores nacional, y después se fabrican unas fichas de personajes de superhéroes, la WWE y Legión Lucha Libre para comparar elementos comunes. Luego se procede a hacer un catálogo digital de ocho personajes, de los cuales se rescatan dos para llevarlos a la realidad, y validar su ejecución a través de modelos que los probaron y comentaron las sensaciones producidas al usarlos. Posteriormente se publican en redes sociales para recibir los comentarios de la gente y validar el trabajo de diseño con su recepción. Las conclusiones del trabajo afirman la necesidad de crear personajes en la lucha libre para que el público pueda generar un vínculo con ellos, y no que solamente los vean como atletas. Como ejemplo tenemos a luchadores como The Undertaker, quien debutó en la WWF en Survivor Series de 1990, o Kane, quien lo hizo en 1997 en un “Hell in a Cell” en el evento “Bad Blood” que, a pesar del paso del tiempo, se han sabido mantener el respeto y cariño del público incluso posterior a su retiro. Con estas conclusiones, se cumplen los objetivos definidos con anterioridad.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States