Tensiones normativas e institucionales a propósito de la aplicación de la ley N° 21.202, sobre protección de humedales urbanos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aranda Ortega, Jorge
Author
dc.contributor.author
Urzúa Guerrero, Isaías
Admission date
dc.date.accessioned
2023-03-01T23:54:18Z
Available date
dc.date.available
2023-03-01T23:54:18Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/cahh-e205
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191915
Abstract
dc.description.abstract
La mayor parte de este trabajo intenta responder a la pregunta de cómo los operadores jurídicos (abogados, reguladores, autoridades y, obviamente, jueces) han interpretado y, por tanto, dado vida práctica a las disposiciones normativas de la antedicha ley. Por lo tanto, el enfoque no estará ceñido exclusivamente en el posible impacto experimentado en la evaluación ambiental de proyectos o actividades, sino que, precisamente, se intentará dar cuenta de las tensiones constatadas entre estos operadores y cómo son resueltas en nuestro sistema institucional.
La hipótesis que se busca demostrar o refutar es la siguiente:
La promulgación de la LPHU revela la variedad de paradigmas de protección del medioambiente que existe en las diferentes instituciones administrativas y judiciales del país, pudiendo manifestarse esto último en divergencias, las que se expresarían como tensiones institucionales entre los recién señalados operadores jurídicos.
Para obtener un resultado idóneo, es necesario adscribir el procedimiento de investigación a una escuela de pensamiento jurídico o, al menos, hacer uso de su caja de herramientas conceptual. Para el caso que nos ocupa, considero prudente señalar que el procedimiento de investigación se encuentra inspirado en algunos aportes del realismo jurídico
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States