Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEzurmendia Álvarez, Jesús
Authordc.contributor.authorCastro Matus, Montserrat Gertrudis
Admission datedc.date.accessioned2023-03-02T11:07:19Z
Available datedc.date.available2023-03-02T11:07:19Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191916
Abstractdc.description.abstractEl financiamiento de litigios por terceros, comúnmente referido como Third Party Funding, es una temática que desde hace algunos años ha ido despertando el interés tanto de la academia como de los actores del mundo de la litigación. En su acepción más restringida, el Third Party Funding consiste en la actividad desarrollada por fondos de inversión especializados en una clase específica de activos: demandas ante un órgano jurisdiccional. En general, los términos en los que se realiza dicha inversión son que los “fondos de litigación” o “third party funders” subvencionan los costos asociados a un litigio, a cambio de un porcentaje del resultado en el caso de que la demanda sea exitosa. En contrapartida, si la parte financiada es vencida en juicio, no deberá nada al third party funder, quien pierde su inversión. El presente ensayo propone un primer acercamiento a este tema desde una perspectiva local, tomando como referencia la experiencia a nivel internacional. De esta manera, partiendo con un análisis teórico, se reflexionará sobre el contexto actual y la proyección de la industria del financiamiento de litigios por terceros en Chile. Así, tras una breve introducción, en el Capítulo 1 estudiaremos el concepto de Third Party Funding –tanto en un sentido general como acotado–, quiénes serían los financiadores –con especial énfasis en los “fondos de litigación”–, y los antecedentes que explican el nacimiento y desarrollo de esta industria. Luego, en el Capítulo 2, reflexionaremos sobre la naturaleza jurídica del acuerdo que se celebra entre el financiador y el financiado, haciendo un ejercicio de comparación entre esta figura entendida como fenómeno particular y los mecanismos de financiamiento ya existentes en nuestro país. En el Capítulo 3 analizaremos los efectos que tendría el Third Party Funding, no solo respecto de las partes involucradas, sino que también dentro del procedimiento en el que interviene. En este entendido, consideraremos las ventajas y desventajas que se han atribuido al uso de este mecanismo por parte de sus promotores y de sus detractores. Finalmente, iniciaremos el Capítulo 4 con el estudio de la experiencia de otros países con el Third Party Funding, con especial énfasis en aquellos de tradición jurídica continental. Con esto en consideración, cerraremos este análisis considerando la viabilidad del desarrollo del mercado de financiamiento de litigios en Chile, planteando algunas hipótesis para los años venideroses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectFondos de inversiónes_ES
Keywordsdc.subjectFondos de litigaciónes_ES
Títulodc.titleThird party funding: concepto y viabilidad en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Procesales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States